El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Exploraciones Espaciales

Cultivo de lechugas en el espacio: un estudio revela que son menos saludables de lo esperado

Aunque la vida en órbita podría sonar como la oportunidad perfecta para llevar una dieta verde, la realidad es menos prometedora.

Aunque la vida en órbita podría sonar como la oportunidad perfecta para llevar una dieta verde, la realidad es menos prometedora. Desde hace tiempo, los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional han incorporado a su menú verduras cultivadas en microgravedad, como rábanos, lechugas, pimientos y hasta chiles picantes usados para preparar salsas.

Sin embargo, un equipo de la Universidad de Delaware descubrió algo preocupante: los vegetales cultivados fuera de la Tierra corren un mayor riesgo de ser colonizados por bacterias peligrosas como la Salmonella.

El estudio, financiado por la NASA, reveló que en condiciones de microgravedad las plantas tienden a mantener más abiertos sus estomas —pequeños orificios en hojas y tallos que normalmente se cierran para defenderse de los microbios—, facilitando la entrada de patógenos.

Para comprobar esta hipótesis, los científicos diseñaron un ambiente de laboratorio donde simularon la ingravidez utilizando un dispositivo llamado clinostato, que mantiene las plantas en rotación continua, imitando las condiciones espaciales. De esta manera, confirmaron que las bacterias como la Salmonella logran infiltrarse en los tejidos vegetales de forma más fácil que en el ambiente terrestre.

Además, intentaron proteger a las plantas utilizando Bacillus subtilis, una bacteria beneficiosa que en la Tierra ayuda a combatir infecciones. Sorprendentemente, en el entorno simulado de microgravedad, esta bacteria “aliada” perdió su capacidad de defensa.

Impacto en el futuro de la agricultura espacial

Los investigadores destacan que este hallazgo no solo tiene consecuencias inmediatas para la seguridad alimentaria de quienes viven y trabajan en la Estación Espacial Internacional, sino que también abre interrogantes fundamentales para los planes de cultivar alimentos en colonias lunares o marcianas.

Por otro lado, comprender cómo las plantas y los microbios interactúan en el espacio también podría ofrecer soluciones innovadoras para los problemas agrícolas en la Tierra, como el aumento de la población y la disminución de terrenos cultivables. Por ahora, los astronautas deberán extremar precauciones si quieren evitar brotes de enfermedades como la salmonelosis en sus misiones.

Temas relacionados