Descubren nuevo color al cual llamaron “olo”, solo cinco personas en el mundo lo pueden ver
Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley ha revelado el descubrimiento de un color inédito, al que llamaron “olo”.

Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley ha revelado el descubrimiento de un color inédito, al que llamaron “olo”. Se trata de un matiz entre azul y verde con una intensidad y pureza nunca antes registrada, imperceptible de forma natural para el ojo humano. Hasta ahora, únicamente cinco personas han podido observarlo gracias a un avance tecnológico innovador.
Esta tecnología, conocida como “Oz Vision System”, utiliza rayos láser para estimular selectivamente células específicas de la retina, expandiendo el rango de colores que podemos captar. El fenómeno detrás de esta capacidad se llama metamerismo espacial. El nombre “Oz” rinde homenaje a El mago de Oz, la célebre obra de L. Frank Baum, evocando la idea de un mundo invisible y extraordinario.
Entendiendo nuestra visión habitual
Para comprender la magnitud del hallazgo, es necesario recordar que los seres humanos somos tricrómatas: tenemos tres tipos de conos en nuestros ojos —identificados como S, M y L— que reaccionan a diferentes longitudes de onda del espectro visible. Como aclara Science Alert, estos conos no trabajan de manera aislada, sino que sus sensibilidades se superponen.
Los conos M, que captan el verde, y los S, que detectan el azul, no pueden ser activados de forma totalmente exclusiva mediante luz natural. El profesor Ren Ng, del equipo de Berkeley, explica que “ninguna fuente de luz convencional logra estimular únicamente los conos M”, lo que limita nuestra percepción.
¿Cómo lograron ver “olo”?
En los ensayos, los voluntarios miraban un fondo gris neutro mientras un láser verde apuntaba específicamente a un subconjunto de conos M. Esta estimulación precisa generó una señal que el cerebro interpretó como un color completamente nuevo, sin equivalente en el espectro visible conocido.
Quienes lo presenciaron describieron a “olo” como un azul verdoso intensamente saturado, difícil de comparar con cualquier otra tonalidad. Para replicarlo, tuvieron que mezclar luces rojas, verdes y azules y luego suavizar la mezcla con luz blanca, explicó DW. Ng ilustró la intensidad de la experiencia diciendo que es como ver “el rosa bebé más brillante imaginable después de una vida entera viendo solo rosas apagados”.
¿Se puede mostrar “olo”?
De acuerdo con The Guardian, los investigadores proporcionaron un ejemplo de referencia en forma de un cuadrado turquesa, pero enfatizaron que cualquier representación digital queda muy lejos de la experiencia real. Austin Roorda, especialista en visión del equipo, señaló: “No existe manera de plasmar olo en una pantalla o papel; cualquier intento es apenas una sombra de lo que realmente se ve”.
El nombre “olo” tiene además un significado técnico: representa el código binario 010, indicando que solo uno de los tres tipos de conos fue activado para poder percibir este nuevo color, detalló DW. James Fong, otro de los investigadores, comentó que el sistema Oz podría aplicarse en el futuro al tratamiento de enfermedades visuales y ofrecer soluciones para el daltonismo.
No obstante, advirtió que la tecnología todavía enfrenta limitaciones. Los conos tienen un tamaño extremadamente reducido, por lo que los participantes deben fijar la vista en un punto muy preciso y no pueden moverse libremente durante la observación, indica Xataka. Hasta ahora, solo se ha cartografiado una pequeña sección de la retina.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El impacto de los colores en nuestro estado de ánimo: cómo la psicología del color puede mejorar tu bienestar
Estos son los colores que prefieren las personas hipócritas, según la Psicología
Semana Santa: el significado detrás de sus colores más representativos
La jefa de Gobierno expresa solidaridad por víctimas del colapso en el Festival Axe Ceremonia y asegura que iniciarán investigaciones