Biomass: el satélite europeo que revolucionará el estudio de los bosques, listo para su lanzamiento
La Agencia Espacial Europea (ESA) está a punto de poner en órbita Biomass, su nueva misión destinada a revolucionar la medición del carbono almacenado en los bosques del planeta.

La Agencia Espacial Europea (ESA) está a punto de poner en órbita Biomass, su nueva misión destinada a revolucionar la medición del carbono almacenado en los bosques del planeta. El lanzamiento está programado para mañana desde el puerto espacial de Kurú, en la Guayana Francesa, a bordo de un cohete Vega C, a las 06:15 hora local (09:15 GMT).
Este innovador satélite es el primero en utilizar un radar de apertura sintética que opera en banda P, tecnología que le permitirá atravesar las densas copas arbóreas para estudiar directamente la estructura interna de los bosques.
Su misión principal: medir con precisión la altura de los árboles y calcular la biomasa aérea —troncos, ramas y tallos—, donde se almacena aproximadamente la mitad del peso en carbono. Al conocer mejor esta cantidad, los científicos podrán afinar las estimaciones sobre cuánto carbono retienen los ecosistemas forestales.
“El propósito final de Biomass es profundizar en nuestro conocimiento sobre el papel de los bosques en el ciclo global del carbono”, explicó a EFE Klaus Scipal, responsable científico del proyecto. La misión ayudará a entender cuántas toneladas de dióxido de carbono capturan de la atmósfera y cuánto liberan a causa de la deforestación y la degradación ambiental.
Actualmente, los bosques cubren cerca del 30 % de la superficie terrestre y absorben alrededor de 8.000 millones de toneladas de CO₂ anualmente. Sin embargo, los bosques tropicales —que representan casi la mitad de la cobertura forestal mundial— son los que almacenan más biomasa y, paradójicamente, los menos estudiados debido a la dificultad de penetrar su espesa vegetación.
Scipal subrayó que los datos obtenidos por Biomass permitirán reducir las enormes incertidumbres que hoy existen sobre las dinámicas terrestres del ciclo del carbono.
Los métodos convencionales han resultado insuficientes para estimar la densidad de los bosques más espesos. Según José Morales, director de operaciones de vuelo de Biomass, este satélite marca un antes y un después al ofrecer una visión más precisa del carbono acumulado en los ecosistemas más complejos.
Biomass forma parte del programa Exploradores de la Tierra de la ESA y tiene prevista una vida útil superior a cinco años. Su misión se dividirá en dos etapas: la primera, de un año y medio, aplicará técnicas de tomografía para construir un detallado mapa tridimensional de los bosques; la segunda fase, consistirá en la elaboración de cinco mapas globales para medir biomasa y altura de los árboles en todo el planeta, indica EFE.
Durante su misión, Biomass podrá registrar hasta ocho ciclos de crecimiento forestal, lo que brindará una panorámica única de cómo evolucionan los ecosistemas en un periodo de varios años.
Además de los bosques, el satélite también observará el movimiento de glaciares y capas de hielo, y podrá penetrar hasta cinco metros bajo arenas secas para revelar antiguos cauces de ríos y lagos ocultos, ofreciendo así una “nueva mirada” sobre la historia geológica de la Tierra.
Este logro técnico es posible gracias a su enorme radar de apertura sintética en banda P, equipado con una antena de 12 metros de diámetro que se desplegará en órbita en una maniobra compleja, que Morales calificó como “un ejercicio de malabarismo espacial”.
El desarrollo de Biomass ha sido un esfuerzo conjunto de más de 20 países europeos, junto a Canadá y Estados Unidos. Liderado por Airbus Reino Unido, el proyecto ha involucrado a un consorcio de más de 80 compañías, incluidas las españolas Airbus Tres Cantos, Sener, GMV y Deimos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Space Rider: el laboratorio espacial reutilizable de la Agencia Espacial Europea listo para su primera misión
VIDEO: Captan objeto no identificado cruzando el cielo de Hermosillo
Amazon le hará competencia a Starlink, de Elon Musk, y lanzará sus primeros satélites de internet: ¿Qué sabemos sobre esta nueva red?