7 objetos inventados por la NASA que usamos en nuestro día a día
Con el paso del tiempo fueron implementados como utensilios del hogar o como aparatos para nuestro propio disfrute o entretenimiento, aun cuando fueron concebidos para otro fin.
CIUDAD DE MÉXICO.- Tenemos la creencia de que la NASA solo ha influido en la exploración del espacio y en recorrer el vasto universo en busca de nuevos planetas o recursos para nuestro beneficio, pero no es así. En nuestro día a día utilizamos distintos objetos inventados por la agencia aeroespacial norteamericana.
Objetos que fueron inventados con otro fin pero que utilizamos diariamente:
No necesariamente son enormes y complejos, sino que también hay otros muy básicos, que ignoramos su origen, pero que se remontan a la necesidad del ser humano de viajar al espacio. O bien fueron inventados por la necesidad humana para mejorar la calidad de los viajes o para ciertas tareas cotidianas. Que con el paso del tiempo fueron implementados como utensilios del hogar o como aparatos para nuestro propio disfrute o entretenimiento, aun cuando fueron concebidos para otro fin.
A continuación te dejamos con cinco objetos inventados por la NASA que usamos cotidianamente:
1. Los audífonos inalámbricos
No solo la comodidad, sino también la practicidad, eran necesarias para los astronautas en su labor espacial. Una forma de comunicarse era utilizando audífonos, pero los cables hacían difícil el trabajo. Hasta que crearon los audífonos inalámbricos, que en la actualidad forman parte de nuestras vidas.
2. El mouse
En las primeras misiones de Apolo, en 1960, la NASA se dio cuenta que necesitaba que sus computadoras fueran más interactivas y fáciles de utilizar.
En un principio habían ideado un lápiz óptico, que la mayoría creyó que era mejor opción que un mouse, no obstante, Bob Taylor, uno de los pioneros de tecnología informático que trabajaba en la agencia espacial, se unió con Douglas Engelbart para crear el mouse, un dispositivo señalador.
Y aunque no se popularizó su uso hasta 1984 (gracias a Steve Jobs, que lo hizo conocido por Apple) el mouse se convirtió en un dispositivo que después estaría en millones de hogares, trabajos y comercios. Y es que, ya sea como un mouse original o un trackpad, hoy no se puede imaginar un computador sin la ayuda del famoso ratón.
3. La goma espuma
Para el Programa Apolo, la NASA pensaba en cómo hacer más cómodos los asientos de los astronautas. Así, en 1966 creó la goma espuma, también conocida como espuma temper o de memoria. El material se amolda a cualquier tipo de cuerpo, retornando luego a su forma original. En los 80 estuvo disponible para el público en general.
4. Los termómetros infrarrojos
NASA realiza la medición de la temperatura en astros utilizando la tecnología infrarroja. En los años 80, David Phillips, basándose en la invención de la NASA, creó el termómetro de oído infrarrojo, que sirve para tomar la temperatura central de un cuerpo.
5. Los brackets invisibles
Bueno, específicamente lo que creó la NASA fue la alúmina policristalina translúcida, que sirve para los Brackets invisibles. Los expertos de la agencia aeroespacial buscaban cubrir los equipos de radar sin disminuir su señal, y para ello crearon este tipo de polímeros ultrarresistentes.
6. Plantillas para zapatillas deportivas
Después de Apolo 11, la NASA se dio cuenta que necesitaba algo dentro de las botas que entregara una buena amortiguación y ventilación para que caminar por la Luna fuera más cómodo y ágil.
Por ello, desarrollaron un molde de goma soplado, que utilizaban en casos, para utilizarlas como plantillas con huecos en las suelas para poder rellenarlas con materiales amortiguadores.
De hecho, un exingeniero de la agencia le mostró la idea a Nike, quien la adoptó rápidamente y creó los Nike Air, el primer calzado ligero y elástico para correr y practicar deporte.
7. Herramientas inalámbricas
¿Te imaginas cómo pueden taladrar en la Luna sin electricidad? Esta necesidad hizo que la NASA pidiera una colaboración con la industria privada para desarrollar herramientas que pudieran utilizarse con facilidad en el espacio.
La marca Black & Decker presentó en 1961 una llave de impacto que podía girar pernos en gravedad cero, es decir, un taladro que podía perforar y extraer muestras de la Luna sin tener que enchufarlo en ningún lado.
Gracias a esto, hoy podemos ver en el mercado aspiradoras de mano inalámbricas, rasuradoras y otros objetos que no requieren estar conectados a un cable en la pared.
Te puede interesar: Muestran de qué está compuesto el 'corazón' de la Luna.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Entregan restos del pequeño Christian a su madre, una escort rusa que lo abandonó hasta la muerte
Detienen a hombre que transportaba madera de manera ilegal en Tlalpan
“Fofo” Márquez será trasladado a otra cárcel tras golpiza de custodios.
Sismo de 6.1 en Michoacán activa alerta sísmica en la CDMX: Autoridades inician protocolos de revisión