Antiguo fármaco combate a la ameba 'devoradora de cerebros'
Investigadores del Centro Médico de la Universidad de California, San Francisco (UCSF), Estados Unidos, llevaron a cabo un existoso tratamiento experimental.
Investigadores del Centro Médico de la Universidad de California, San Francisco (UCSF), Estados Unidos, llevaron a cabo un existoso tratamiento experimental en un paciente con una rara infección del sistema nervioso central causada por la 'ameba comecerebros', la 'Balamuthia mandrillaris'. Este patógeno mata a más del 90 % de las personas que contraen la enfermedad.
La droga nitroxolina, que hace muchos años fue desarrollada para tratar infecciones del tracto urinario, resultó efectiva para controlar a la 'ameba devoradora de cerebros', dijeron el pasado viernes.
Desesperada carrera por la cura
Un estudio, publicado en 2018, que describía la efectividad de este fármaco contra esta ameba en ensayos de laboratorio fue decisivo para que el equipo médico lo adminsitrara, por primera vez, en un caso clínico. La motivación vino al no ver mejoría en el paciente. Como la nitroxolina no está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos. (FDA, por sus siglas en inglés), el equipo médico tuvo que extender una solicitud de nuevo medicamento en investigación de emergencia para obtener el permiso y poder utilizarlo, indica RT.
Luego de una semana de tratamiento con nitroxolina, las lesiones se redujeron. Las resonancias magnéticas de seguimiento han dado a conocer una mejora continua y el paciente ahora vive en su casa. "Es lo mejor que recuerdo haber visto contra 'Balamuthia'", comenta Dennis Kyle, de la Universidad de Georgia, Estados Unidos, y que no estuvo involucrado en el estudio. Los expertos creen que estos resultados son un gran avance en el tratamiento de una infección cerebral que fue considerada una sentencia de muerte.
La ameba se identificó por primera vez en 1986, y en las últimas décadas, se han confirmado alrededor de 100 casos humanos de 'Balamuthia' en Estados Unidos. "La gran mayoría de los médicos, incluso los médicos de enfermedades infecciosas, nunca han visto un caso", comenta Natasha Spottiswoode, médica e investigadora de la UCSF, que dirigió la investigación, recientemente publicada en Emerging Infectious Diseases.
El equipo de la UCSF se ha puesto en contacto con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades para tener nitroxolina al alcance en el futuro. Debería estar disponible como un "medicamento de reserva de emergencia para entrega en 24 horas en cualquier lugar de Estados Unidos", apunta Joseph DeRisi, de la UCSF. Este científico, en 2018, presentó los resultados del estudio en el que se evaluaron minuciosamente más de 2.100 drogas en el laboratorio, para identificar compuestos efectivos contra la 'Balamuthia'.
Spottiswoode y sus colegas ahora se encuentran trabajando con otros médicos que supervisan los casos de 'Balamuthia'. Recientemente, un segundo paciente comenzó a tomar el medicamento y los resultados iniciales ya son alentadores, dice ella. Spottiswoode considera que su búsqueda tendrá una recompensa duradera para otras personas que presenten la enfermedad. "Por cada paciente que existe con esta enfermedad, hay un equipo de médicos donde yo estaba, que básicamente está desesperado por encontrar algo que ayude".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Alerta sanitaria: hongo mortal se propaga rápidamente en hospitales de EU, ¿Llegará a México?
Microplásticos ahora detectados en el chicle, con partículas vinculadas a 3 enfermedades crónicas
IMSS reporta que anualmente se atienden a más de 500 mil pacientes diagnosticados con glaucoma
Autoridades de salud advierten no comer ciertos mariscos locales