ChatGPT permitiría tener una semana laboral de cuatro días
"[La IA] podría quitarnos muchas de las cosas aburridas que hacemos en el trabajo […] y dejar solo las interesantes para los seres humanos", dijo el economista Christopher Pissarides.
La revolución de ChatGPT, el popular prototipo de chatbot de inteligencia artificial (IA), podría dar paso a tener una semana laboral de cuatro días al proporcionar productividad. Así lo dijo Christopher Pissarides, economista laboral chipriota, ganador del Premio Nobel de Economía en 2010.
Pissarides, profesor de la London School of Economics, especializado en el impacto de la automatización en el trabajo, comentó que el mercado laboral puede adaptarse rápidamente a los chatbots respaldados por la IA.
"Soy muy optimista en que podríamos aumentar la productividad", externó en una conferencia, citada por Bloomberg, en Glasgow, Escocia. "Podríamos aumentar nuestro bienestar en el trabajo y podríamos tener más [tiempo de] ocio. Podríamos pasar fácilmente a una semana de cuatro días", añadió.
"[La IA] podría quitarnos muchas de las cosas aburridas que hacemos en el trabajo […] y dejar solo las interesantes para los seres humanos", comentó. Del mismo modo, resaltó que la transición para los trabajadores será menos dolorosa por la adopción más lenta por parte de las empresas a pesar de que la tecnología "se mueve rápido".
"Simplemente no hay límite para la cantidad de trabajo que la humanidad podría generar si realmente quisiera trabajar", dijo Pissarides.
Posibles perdidas de empleo
Las declaraciones que hace el experto tienen lugar en un contexto de preocupaciones porque los rápidos avances en la tecnología de IA generativa puedan generar perdidas masivas de trabajo. La semana pasada, un informe del banco estadounidense Goldman Sachs calculó que el desarrollo de esta tecnología podría afectar a unos 300 millones de empleos a nivel mundial, indica RT.
El documento revela que por lo menos dos tercios de los trabajos en la actualidad se encuentran expuestos a algún grado de automatización si tales avances reunen las capacidades prometidas, mientras que hasta un cuarto de ellos podría ser reemplazado por IA generativa.
La IA generativa es un tipo de inteligencia artificial que usa modelos de aprendizaje automático para crear textos y contenidos originales en respuesta a las indicaciones del usuario. El bot de ChatGPT funciona según este principio, del mismo modo que la red neuronal DALL-E, que permite hacer imágenes creíbles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Nvidia afirma que avances de DeepSeek demuestran la necesidad de más chips suyos
DeepSeek, la IA china, causa revuelo en Silicon Valley y preocupa a ChatGPT
El modelo Janus Pro de DeepSeek supera a rivales en generación de imágenes con IA: Informe
El CEO de ChatGPT califica de “impresionante” el modelo R1 de DeepSeek y su impacto en el mercado de IA