Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Avances Médicos

Desarrollan tratamiento que quita cáncer de ovario y colorrectal en ratones

Los investigadores explicaron que los ensayos clínicos en humanos podrían empezar a finales de este año, ya que los componentes de este nuevo tratamiento empleados en múltiples pruebas resultaron ser seguros para su uso.

Desarrollan tratamiento que quita cáncer de ovario y colorrectal en ratones

Investigadores de instituciones científicas de Estados Unidos han desarrollado un tratamiento para erradicar en seis días el cáncer de ovario y colorrectal en etapa avanzada en ratones, informó la Universidad de Rice en un boletín.

¿Cómo se realizó el experimento?

Usaron como parte del tratamiento unas perlas productoras de fármacos que contienen interleucina-2, que pertenece al grupo de proteínas conocidas como citocinas, cuya función es ayudar al sistema inmunitario a reconocer y combatir el cáncer u otras enfermedades produciendo glóbulos blancos.

Te puede interesar: El 'contexto celular' es clave para la formación del cáncer

Las perlas, que tienen el tamaño de la cabeza de un alfiler, fueron implantadas mediante una cirugía en el peritoneo, que es una especie de saco que recubre los intestinos, ovarios y otros órganos abdominales, con el objetivo de administrar una dosis alta y continua de interleucina-2 a los tumores que se encontraban en allí, indica RT.

Omid Veiseh, profesor asistente de bioingeniería de la Universidad de Rice, dijo "solo administramos una vez, pero las fábricas de medicamentos siguen produciendo la dosis todos los días donde se necesita hasta que se elimine el cáncer", agregando que una vez que se determinó la dosis correcta, así como el número de perlas necesarias, se pudo "erradicar los tumores en el 100 % de los animales con cáncer de ovario y en siete de los ocho animales con cáncer colorrectal".

La estudiante de posgrado y autora principal de la investigación, Amanda Nash, comentó que las perlas administran concentraciones altas de interleucina-2 directo a los tumores, por lo que estimulan una respuesta inmunitaria mayor, esto comparado con los tratamientos actuales que usan la misma proteína.

Sin embargo, señaló que, si se "administrara la misma concentración de proteína a través de una bomba intravenosa, sería muy tóxico", pero que, gracias a la utilización de estas perlas, la concentración de la interleucina-2 en otras partes del cuerpo es baja en relación con los tratamientos intravenosos, ya que esta se concentra en el "lugardel tumor".

Nash explicó que este mismo tratamiento se podría aplicar para tratar los cánceres de páncreas, hígado, pulmones y otros órganos, ya que las perlas se pueden colocar cerca de los tumores y revestimientos que rodean a esos órganos afectados.

Los investigadores señalan que los ensayos clínicos en humanos podrían iniciar a finales de este año, pues los componentes de este tratamiento empleados en múltiples pruebas resultaron ser seguros para su uso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados