Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Exploraciones Espaciales

Encuentran lo que podría ser la primera estrella 'extraña', solo conocida en teoría hasta ahora

Estos inusuales cuerpos celestes se forman cuando el campo gravitatorio hace colapsar a una estrella supermasiva con tal intensidad que desintegra a los neutrones en partículas elementales. 

Astrofísicos de la Universidad de Sao Paulo y la Universidad Federal de ABC (Brasil) encontraron en el interior del remanente de una supernova lo que podría ser una estrella 'extraña', o de quarks, un hipotético cuerpo celeste que nace luego del colapso gravitatorio de una estrella supermasiva.

Según explican en su investigación, aceptada para publicación en la revista Astronomy & Astrophysics, un cuerpo compacto en los restos de la supernova HESS J1731-347 ha sido considerado como una pequeña estrella de neutrones. Pero nuevas mediciones de su masa, tamaño y temperatura superficial sugieren que podría ser de otro tipo de cuerpo celeste.

Después de comparar los resultados de las mediciones del objeto compacto XMMU J173203.3-344518 con los modelos de la teoría de gravitación asumida y con varios escenarios de enfriamiento, los investigadores confirmaron que sus características se parecen más a las de una estrella de quarks, indica RT.

Una estrella poco común

Las estrellas de quarks, a nivel teórico, son hipotéticos cuerpos celestes que se generan cuando el campo gravitatorio hace colapsar a una estrella supermasiva con tal intensidad que descompone a los neutrones en partículas elementales.

De acuerdo a los expertos, la masa del cuerpo celeste, equivalente a un 0,77 % de la del Sol, es muy inferior a la de las estrellas de neutrones con núcleos de hierro, que por lo regular tienen una masa 1,1 veces por arriba a la de nuestro astro rey.

Hasta hoy, estos resultados coinciden con las observaciones llevadas a cabo por investigadores de la Universidad de Tubinga (Alemania) y han superado las comprobaciones iniciales de coherencia, lo que "abre una ventana a trabajos teóricos y de observación para estudiar en profundidad la naturaleza e historia de formación" y confirmar su origen.

De demostrarse que es una estrella de quarks, también se confirmaría la teoría que propone su existencia. De lo contrario, advierten, habría que ver las teorías sobre las estrellas de neutrones para poder explicar sus observaciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados