Microplásticos son encontrados en la dieta de los pingüinos de la Antártida
Del total de microplásticos identificados en las heces de las aves, el 80 % eran poliéster y el 10 % polietileno.

Un equipo internacional de investigadores ha encontrado una amplia presencia de microplásticos como poliéster y el polietileno en las heces de tres especies de pingüinos antárticos, según un estudio publicado en ScienceDirect.
Los expertos recogieron muestras de excrementos de tres especies congéneres, el pingüino de Adelia (Pygoscelis adeliae), el barbijo (Pygoscelis antarcticus) y el papúa (Pygoscelis papua), durante siete temporadas entre 2006 y 2016, para después analizarlas y evaluar la presencia de microplásticos en la península Antártica y el mar de Scotia.
Los resultados revelaron que la dieta de estas tres especies en su gran mayoría está compuesta por krill antártico, un pequeño crustáceo, pero también se encontraron microplásticos en un 15 % en el caso de Adelia, un 28% en el barbijo y, finalmente, un 29% en el papúa, indica RT.
Entre las partículas extraídas de las heces, el 35 % correspondía a microplásticos, especialmente polietileno (80 %) y poliéster (10 %). Mientras, el origen del 10 % restante no pudo ser identificado.
"La frecuencia de aparición de estas sustancias fue similar en todas las colonias, lo que nos induce a pensar que no hay un punto de origen concreto de contaminación dentro del mar de Scotia. Es necesario seguir estudiando en esta línea para comprender mejor la dinámica de estas sustancias y sus efectos en estos ecosistemas para guiar nuevas políticas de gestión en el continente antártico", explicó Filipa Bessa, uno de los autores de la investigación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Su madre solo la grabo.”: Niña la cual fue llevada a un safari en carro es asustada por avestrus que metio su cabeza hasta el carro para robarle alimento
Catalogan en BC como sintientes a los animales
Un estudio con chimpancés demuestra que el lenguaje podría no ser exclusivo de los humanos y ser mucho más antiguo de lo que creíamos
“No existen los patos racistas”: Patos se viralizan por excluir al único pato de color negro