Naves Solar Orbiter y STEREO-A captan una erupción de plasma en el Sol
Las erupciones coronales, eyecciones de grandes cantidades de plasma, son capaces de causar auroras boreales, tormentas magnéticas e interrupciones en el funcionamiento de dispositivos eléctricos.

La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han publicado varias imágenes y videos de una poderosa eyección de plasma que ocurrió en el Sol en febrero de este año.
Ha sido la primera eyección de masa coronal o CME (por sus siglas en inglés) registrada por Solar Orbiter, el nuevo satélite científico europeo de observación solar, según ESA.
Las CME también fueron detectadas por la nave STEREO-A de la NASA, ubicada lejos de la línea Sol-Tierra, y por varias instalaciones de la NASA y la ESA en Tierra, proporcionando en conjunto una visión global de los eventos, indica RT.
A diferencia de las erupciones solares, que son ráfagas de radiación, las erupciones coronales son eyecciones de grandes cantidades de plasma en combinación con el viento solar.
La masa de la sustancia expulsada puede alcanzar los 10.000 millones de toneladas y la velocidad de la onda a veces llega a 2.000 kilómetros por segundo.
A veces, la Tierra se ve afectada por esos fenómenos. El campo magnético de la Tierra protege la superficie de los efectos negativos de las eyecciones coronales, por lo que su efecto máximo son las auroras boreales y australes, tormentas magnéticas e interrupciones en el funcionamiento de dispositivos eléctricos y comunicaciones, informa ESA.
Asimismo, las eyecciones coronales pueden ser perjudiciales para los astronautas que orbitan la Tierra.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Los astronautas Suni Williams y Butch Wilmore, de la NASA, regresan a la Tierra luego de estar varados 9 meses en el espacio
Blue Ghost de Firefly aterrizó en la Luna este domingo
La canción mexicana que lleva más de 40 años viajando en el espacio con las sondas Voyager de la NASA
Astronautas de la NASA revelan quién “tuvo la culpa” de haberlos “abandonado” por 288 días en el espacio