Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Hackers

¿Qué es el doxing?: Aquí todo lo que debes saber

Los métodos empleados para conseguir la información es haciendo búsquedas en bases de datos de acceso público, redes sociales, ingeniería social y vulneración de sistemas.

CIUDAD DE MÉXICO.-El doxing o doxeo (también escrito como doxxing) es una práctica de rastreo y espionaje virtual utilizada por los ciberdelincuentes para tener acceso a información confidencial.

Luego de que los delincuentes tuvieron la información, la revelan sin el permiso de la persona—como su nombre real, dirección particular, lugar de trabajo o datos financieros— , explica la firma de seguridad Kaspersky Lab.

De acuerdo al el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), mediante el doxing se ha logrado conocer la identidad y procedencia de hackers, agresores de mujeres y criminales; sin embargo, existen ciberdelincuentes que usan esta técnica para conseguir información de futuras víctimas inocentes.

¿Cómo consiguen la información?

Los métodos empleados para conseguir la información es haciendo búsquedas en bases de datos de acceso público, redes sociales, ingeniería social y vulneración de sistemas.

¿Cómo evitar ser víctima del doxing?

El INAI recomienda llevar a cabo las siguientes acciones de manera cotidiana para incrementar tu seguridad y privacidad cuando se interactúa en línea:

  • Búscate en Internet, conoce qué información hay y qué dicen de ti, (teclea tu nombre y apellidos, tu teléfono y dirección) es importante saber el contenido para poder controlarlo en mayor medida.
  • Antes de instalar una aplicación revisa en Aviso de Privacidad y verifica si los datos que te requieren son proporcionales a los servicios que te brindan.
  • Cuida con quiénes compartes tu número telefónico y revisa siempre si está activado tu GPS y analiza si es pertinente que las aplicaciones que usas sepan exactamente dónde te ubicas.
  • Separa tus cuentas de correo de tus actividades personales y profesionales.

A través del doxing se corre el riesgo de que se recopile información de toda una vida revisando paso a paso las huellas digitales dejadas por los usuarios y sus contactos, entre los datos que se obtienen con esta técnica son nombre y apellidos, edad, ocupación, dirección, teléfono; acceso a cuentas bancarias, redes sociales y correos electrónicos; mensajes privados, documentos de identidad e información de pareja, amigos y familiares.

Con información de El Universal

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados