Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Exploraciones Espaciales

¿Qué tan cerca estamos de colonizar otro planeta?

Los expertos consideran que Marte no es precisamente el lugar más acogedor para los humanos. 

Serkan Saydam, subdirector del Centro Australiano de Investigación de Ingeniería Espacial, dice que la colonización humana de Marte solo será posible dentro de décadas. "Creo que para 2050 tendremos una colonia humana en Marte", expresó a Live Science este lunes.

Según Saydam, el primer gran paso para establecer una colonia exitosa en Marte será el agua, que puede extraerse del hielo o de minerales hidratados, lo que haría más fácil la capacidad de cultivar alimentos. Del mismo modo, el hidrógeno que pueda extraerse del hielo y los minerales podría utilizarse como fuente de energía para propulsar cohetes, indica RT.

No puedes ser completamente autosuficiente

Saydam externó que la extracción de minerales será muy importante para que el establecimiento de una colonia a largo plazo en el planeta rojo sea financieramente viable. La minería espacial de materiales valiosos impulsaría una mayor inversión para la exploración extraterrestre. Además explicó que "la mayoría de los equipos y herramientas tendrán que enviarse desde la Tierra", por lo que, aunque hubiera cierto grado de autosuficiencia, no se podría lograr una independencia total. "No creo que puedas fabricar un camión en la superficie de Marte", ejemplificó.

A pesar de que Marte es la opción más realista para una colonización extraterrestre, no es precisamente el lugar más acogedor para los humanos. El astrofísico Neil deGrasse Tyson dijo hace poco que muchas generaciones de róveres marcianos permitieron conocer el duro clima del planeta rojo. "La Antártida es más agradable y húmeda que cualquier lugar de Marte y nadie está haciendo cola para construir apartamentos en la Antártida", añadió.

Viajes multigeneracionales para alcanzar exoplanetas

Aunque más allá de nuestro sistema solar sería posible encontrar mundos más hospitalarios para los humanos, la gran distancia hasta ellos es un serio desafío. "Tardaríamos varias decenas de miles de años en llegar al exoplaneta más cercano con nuestra tecnología actual", agregó Frédéric Marin, astrofísico en el Observatorio Astronómico de Estrasburgo, en Francia.

Sin embargo, Marin confía en que el tiempo potencial de viaje hacia los exoplanetas podría disminuirse a medida que los humanos aprendan a viajar cada vez más rápido en el espacio.

"Sabemos en la ciencia que cada cien años, cada siglo, la velocidad de los medios de propulsión aumenta en un factor de 10". No obstante, las simulaciones de Marin sugieren que se necesitarían alrededor de 500 personas iniciales a bordo de una nave colonizadora multigeneracional para llegar a un exoplaneta que sea hospitalario para los humanos, en un viaje de 500 años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados