Trastorno afectivo estacional: esto debes saber para identificarlo
Las personas afectadas por el cambio de estación, comienzan a sentirse mejor una vez que la primavera está por llegar.

El invierno llegó oficialmente este 21 de diciembre, y con ello el cambio de horario, lo que significa que en esta temporada oscurece más temprano, provocando en muchas personas la sensación de que el día dura menos, pues son pocas las horas donde se hacen presentes los rayos del sol.
Esta situación para muchos puede ser solo algo simple, pero para otras personas este suceso afecta emocionalmente.
Lo que ocurre es que el cambio de estación y de horario, hace que las personas se sientan tristes o decaídas, llevándolos a una "depresión temporal" un fenómeno que lleva por nombre trastorno afectivo estacional.
Te puede interesar: Crean algoritmo que detecta esquizofrenia a partir de las huellas dactilares
Las personas que se sienten afectadas por el cambio de estación comienzan a sentirse mejor una vez que la primavera está por llegar y el sol está más presente durante el día.
¿Cuáles son los síntomas y signos del trastorno afectivo estacional?
Los sintomas que se pueden presentar ante el transtorno afectivo estacional, es el de un tipo de depresión que tiene como caracteristica su patrón estacional recurrente, puede durar desde cuatro a cinco meses durante el año dependiendo de donde radique la persona, esto según National Institute of Mental Health.
Las personas que sufren de esta condición llegan a presentar los siguientes síntomas y signos:
-Dormir demasiado (hipersomnia)
-Comer en exceso, especialmente tener antojo de carbohidratos
.-Aumento de peso
-Retraerse socialmente (sentirse como que quieren “hibernar”)
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“¿La escuela vale nuestras vidas?“: Maestra colapsa drásticamente en salón de clases durante una dura discusión con padres de familia y muere
Rutina y hostilidad afectan la salud mental de los empleados
¿Cómo superar la envidia? Esto es lo que dice la psicología
Neurocirugía psiquiátrica: una nueva esperanza para pacientes con TOC severo