Ventajas y desventajes de dormir con nuestro perro
De acuerdo con un estudio realizado por The Human Animal Bond Research Institute (Instituto de Investigación del Vínculo entre Humanos y Animales, HABRI), estrechar lazos con nuestro animal de compañía reduce el estrés y la ansiedad.
Cuando se tiene una mascota, en este caso un perro, siempre queremos que estén a nuestro lado y muchas personas optan por dejarlos dormir con ellos.
El dormir con nuestro perro siempre ha causado muchas dudas sobre si es bueno o si es malo, debido a que puede llegar a perjudicar la salud humana o la del can.
Para ello, la comunidad científica se ha dado la tarea de poner énfasis en este tema. Y se han encontrado ventajas y desventajas sobre dormir con un canino.
Ventajas
De acuerdo con National Geographich y conforme a un estudio realizado por The Human Animal Bond Research Institute (Instituto de Investigación del Vínculo entre Humanos y Animales, HABRI), estrechar lazos con nuestro animal de compañía reduce el estrés y la ansiedad.
Otra investigación hecha por la Clínica Mayo “El Efecto de los Perros en el Sueño Humano en el Entorno del Sueño Doméstico”, descubrió que los adultos sin desórdenes de sueño no tienen efectos negativos en absoluto en sus patrones de sueño.
Los humanos con un solo perro en la habitación mantuvieron una buena eficiencia de sueño; sin embargo, la posición sobre/fuera de la cama del perro hizo la diferencia. La presencia en la habitación del perro puede no ser perjudicial para el sueño humano, como se sospechaba anteriormente”, mencionan en el estudio.
- Reduce el insomnio
Tener un perro en la cama puede ayudar a aliviar el insomnio al mitigar la ansiedad. Esto crea un mejor estado de ánimo y un mejor ambiente para dormir, lo que puede ayudar a combatir el insomnio.
- Reduce el estrés
La presencia de una mascota reduce los niveles de estrés y ansiedad al liberar oxitocina, una sustancia química que reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.
- Reduce la depresión
La interacción con perros reduce los síntomas depresivos.
- Reducen la presión arterial
Conforme a otra investigación del Journal of Behavioral Medicine en la que se midió la presión arterial de 60 participantes masculinos y femeninos mientras acariciaban un perro y otras hablaban con otra persona.
Los resultados arrojaron que la presión arterial de la gente era más baja mientras acariciaban a un perro en comparación con las que hablaban con otra persona
Desventajas
- Riesgos sanitarios
Puede representar un riesgo sanitario en el caso de que una persona padezca de alergia o asma, ya que los animales (aunque estén sanos) pueden albergar muchos microorganismos tales como bacterias, hongos o ácaros ocultos en su pelaje.
- Calidad del sueño
Dormir con más de un perro puede afectar a la calidad del descanso negativamente. Los animales tienen ciclos de sueño distintos a los de los humanos, y por eso es muy probable que se levanten a menudo y cambien mucho de postura.
- Posibles cambios de conducta
Hay una posibilidad de que el can, al dormir en la cama con su humano, experimente un aumento de agresividad y estrés, esto puede provocar problemas con la separación, depresión y ansiedad. Pero para ello los humanos deben marcar límites.
Recomendaciones
Es importante considerar que para que un perro duerma con un humanado, es necesario tener una excelente higiene con el can, por ejemplo siempre debes mantenerlos limpios, bañarlos cada cierto tiempo, cepillarlos, revisarlos constantemente, ya que le pueden subir ácaros, seguir a pie su calendario de vacunas y desparasitación y llevarlo cada cuatro meses a veterinarios para su revisión de salud.
Con Información de National Geographic / Pet Lover/ El Confidencial /El comercio
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mujer encuentra a su hija jugando al doctor con su gato naranja y enternece las redes
Exige justicia por su perrita ´Camila´ que falleció en una clínica veterinaria
¿Cómo saber si mi perro o gato esta envejeciendo? Estas podrían ser las primeras señales
¿Qué significa tener una foto de perfil con tu mascota en redes sociales? Esto es lo que dice la psicología