Educación
Por el derecho a la libertad de expresión. Como si fueran totalmente independientes y no estuvieran obligados a consultar a los ciudadanos, los diputados del Congreso del Estado decidieron, con la mano en la cintura, comprometer los ingresos económicos bajacalifornianos durante 40 años, al reestructurar la deuda del estado, así como aprobar la desalinizadora de Playas de Rosarito y la vía rápida del Aeropuerto a la Avenida Internacional en Tijuana. En estos proyectos de Kiko Vega, Gobernador del Estado, las cantidades millonarias y los beneficios económicos merecen que sean definidos especificando quienes son los ganones y su relación con funcionarios públicos, incluidos el gobernador y los diputados. La discusión que se dio sobre estos tres megaproyectos fue cerrada y los datos fuertes nunca salieron a la luz pública. No existe la información de que se haya convocado a una licitación, porque de acuerdo con las cantidades millonarias esta figura es obligada y debe ejercerse. De igual manera, no se sabe cuáles fueron los postores ni si en esos procedimientos se obtuvieron beneficios para la ciudadanía. Todo el proceso fue oscuro y cerrado a los sectores de la sociedad. Inclusive el Consejo Coordinador Empresarial del Estado abiertamente se ha deslindado y criticó fuertemente este proceder obscuro y gandalla de los diputados del PRI y el PAN. Resulta tragicómico reconocer que, a pesar de la situación económica que padece Baja California, con sectores laborales inmersos en procesos desgastantes agravados por no percibir los ingresos salariales cotidianos, decidieron con una actitud irresponsable, aprobar lo antes dicho. Los diputados no han sabido responderle al sector educativo, al judicial, al de salud y a otros, apoyándolos para que se les cumplan sus demandas salariales justas, pero si han sido serviles a los caprichos del gobernador. El Gobierno del Estado no ha dado respuestas claras sobre la crisis económica que estamos padeciendo. Tampoco Kiko Vega nos deja satisfechos con su enriquecimiento inexplicable. ¿Por qué tantas propiedades? ¿Cómo las ha ido adquiriendo? La comicidad se da cuando los diputados priístas votan a favor del gobernador, en un momento en el cual las campañas electorales les exigen ser una creíble disidencia, se dicen revolucionarios y no llegan ni a ser una oposición seria. Lo que sigue para los bajacalifornianos es que nos organicemos y entendamos que, sin una respuesta firme a estas actitudes de decidir sin consultarnos, los funcionarios electos podrán seguir haciendo lo que les venga en gana. El autogobierno del congreso no tiene razón de ser y debe terminar. Dada la enorme corrupción en el estado, estos proyectos multimillonarios sugieren la existencia de pagos bajo la mesa que pudieron recibir el gobernador, los diputados y otros funcionarios. Todo este proceso de discusión cerrada, de no apertura de la información, de una votación tan especial en la cual varias papeletas no se fraguaron, también resulta sospechoso. Hay mucho en juego, principalmente ingresos de enorme calado que recibirán durante muchos años quienes fueron favorecidos con los contratos. ¿Cuánto tuvieron que pagar o que propuesta tan especial hicieron que resultaron fueron beneficiarios directos? Vale. * El autor es Lic. En Economía con Maestría en Asuntos Internacionales por la UABC.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí