Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Enchilada 2022

Y llegó el día, el próximo domingo 27 de febrero, se celebra la undécima edición de la carrera “La Enchilada” de 12 kilómetros que arranca a las 7.00 am saliendo del Crea y terminando en Playas de Tijuana. 

Y llegó el día, el próximo domingo 27 de febrero, se celebra la undécima edición de la carrera “La Enchilada” de 12 kilómetros que arranca a las 7.00 am saliendo del Crea y terminando en Playas de Tijuana. El evento como en otros años ha despertado gran expectación entre la comunidad de corredores de la región y ya se anunció que vendrán a participar corredores nacionales y extranjeros de alto nivel.

El evento tomó su nombre por la pesada y larga subida de la Avenida Internacional que en los años ochenta se le conocía como “Enchilada Hill”. Por mucho tiempo se dejó de hacer hasta que, en el 2012, Carlos de los Ángeles la retomó y no fue fácil organizarla, pues no tenía el apoyo que tiene ahora con su club “De Los Ángeles Team”, sus hermanos Iracema y Joyce, el resto de su familia y un gran equipo de colaboradores. Con el paso de los años la carrera se convirtió en una de las más exitosas y esperadas por los corredores.

El mayor incentivo de la “Enchilada” es superar el reto que significa cubrir la pesada subida sin parar, algo que no todos pueden hacerlo y es común encontrar a algunos caminando en lo más alto de la cuesta batallando por recuperar el aliento y poder seguir.

En el año 2016, a pesar del frío y una fuerte lluvia, participaron más de mil que se toparon con una dificultad más, pero que no les bajó el entusiasmo ni el deseo de superar el reto.

Haciendo historia; los ganadores de la “Enchilada” organizada por el Ángeles Team han sido: Daniel Hernández en 2012 y 2013, Hector “Flecha” Hernández en el 2014, ese año hubo otra edición en Julio que ganó Rubén Rodríguez y luego Raymundo “Rayo” Torres lo hizo en el 2015. Abraham Noguez fue el mejor en 2016 y luego Daniel “Pollito” Valdez ganó en el 2017 con marca del evento de 37.58, mientras que, en el 2018, Gonzalo Cruz venció con 40.53. En el 2019 el gran corredor mexicano José Juan Esparza fue mucha pieza para el resto de competidores, rompiendo la marca de “Pollito” con 37.19. En la última edición, en el 2020, Jesús Arturo Esparza, hermano de José Juan se ganó el bono extra de 5 mil pesos por romper la marca del evento con tiempazo de 35.38. Entre las damas que han ganado la carrera están; Mariana Cruz en 2012 y 2013, después Xóchitl Miguel en el 2014, Lorena Noriega y María Rodríguez, se adjudicaron las 3 siguientes carreras, Lorena en el 2014 y Mary en el 2015 y 2016. En el 2017, Mariana Cruz regresó al primer lugar, luego la americana Lauren Curley en 2018, rompió la marca del evento con 48.22. En el 2019 Vianney Santaclara, superó la marca con 47.27. Para el 2020, Mary Akor triunfó con 45.27 rompiendo también la marca del evento, pero el bono no se le entregó a ella pues no era elegible al premio por ser extranjera, esto de acuerdo a lo estipulado en la convocatoria, por lo que Laritza Milacatl de Tlaxcala fue segunda con 46.22, y se ganó el bono de los 5 mil pesos.

Este próximo domingo 27 de febrero, se pronostica un gran evento con más de 2,500 corredores entusiastas decididos a enfrentarse al gran reto de la “Enchilada”, es posible que se corra con algo de frío y habrá ciertos protocolos sanitarios, pero eso no será impedimento para que el evento sea exitoso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados