Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

En China el cielo puede esperar

“L “Dictadura: Sistema de gobierno en el que lo que no está prohibido es obligatorio.” Enrique Jardiel Poncela

Este fin de semana, el Partido Comunista de China (PCCh), confirmó a Xi Jinping, para un tercer mandato como su secretario general y presidente de China, rompiendo una serie de paradigmas en el sentido de que sus líderes no lograban un tercer periodo al frente del país.

Efectivamente, es la primera vez que un presidente chino ejerce un mandato de tres períodos. Anteriormente no era posible, sin embargo, en 2018 Xi Jinping, modificó la Constitución y abolió el límite presidencial de dos mandatos que había establecido el gran líder chino Deng Xiaoping, en 1982, para evitar la figura de un líder autócrata, como ocurrió con Mao Zedong años atrás.

Los conocedores comentan que se trató de un evento en el que se confirmó el autoritarismo del actual presidente de China, quien retiró del Comité Central del partido, a todos aquellos líderes contrarios a él.

Prueba de ello es la escena que circuló profusamente en redes, en la cual se ve como elementos de seguridad, levantan casi en hombros al predecesor de Xi Jinping, de nombre Hu Jintao, que se encontraba precisamente a su lado, y lo conducen escoltado fuera del Gran Salón del Pueblo, donde se celebraba el congreso y se observa al exlíder haciendo ademanes e intentando permanecer en su lugar.

Vale la pena comentar que el partido comunista chino fue fundado en julio de 1921 y desde 1949 en que se funda la República Popular China, se convirtió en el único partido oficial en China, al cual pertenecen casi 100 millones de chinos (96,700,000 según el último dato). Desde 1993 su secretario general es también presidente de China.

La nueva alineación de consejeros afines todos al líder, significa que Xi también obtendrá un mayor control sobre todos los aspectos del Estado chino, incluida la economía, que tradicionalmente es dominio del primer ministro, quien encabeza su Consejo de Estado.

Frente a esta acumulación de poder, la reacción de los mercados no ha sido favorable y muestra de ello es el hecho de que las acciones en la bolsa de Hong Kong tuvieron su peor día desde la crisis financiera mundial de 2008, como una reacción natural al hecho de que Xi Jinping, tomara el control del país para ese tercer mandato.

Frente a todo esto, hay un malestar en muchos sectores de la población china, especialmente los jóvenes, que están en contra del autoritarismo de su presidente que usa la fuerza del estado para acallar cualquier manifestación de molestia, encarcelando a los que se oponen directamente en contra de sus medidas.

Lo peor de este asunto es que se trata de la segunda economía mundial que se encuentra en manos de un dictador.

Por lo pronto otros dictadores como Putin, Maduro y Kim Jong Un de Corea del Norte, se han apresurado a felicitar a Xi Jinping por torcer las leyes chinas del país más poblado del mundo con más de 1,402 millones de habitantes y con una economía que promete convertirse en la número uno del planeta, en donde la democracia se puede romper a contentillo de sus líderes. Mientras tanto, su tercer periodo será de 2023 al 2028 y después, hasta que el cuerpo aguante, pues el cielo puede esperar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados