INExorable
Hasta donde vamos, todo hace suponer que el Instituto Nacional Electoral -el asediado INE- INExorablemente se convertirá en un organismo al servicio de los partidos y no de la regulación y legalidad de las elecciones…
Hasta donde vamos, todo hace suponer que el Instituto Nacional Electoral -el asediado INE- INExorablemente se convertirá en un organismo al servicio de los partidos y no de la regulación y legalidad de las elecciones…
Porque salta a la vista que las modificaciones de 18 artículos de la Ley Electoral tiene como propósito INEscrupuloso garantizar la permanecía de Morena en el poder “cocinando su triunfo” para las elecciones del 2024.
Por ello, ante la INErcia provocada por el proyecto de Reforma Electoral de López Obrador, lo que en verdad resulta absurdo e increíble es que el INE haya tenido la INEpta ocurrencia -en forma INEsperada e INExplicable- de haber hecho una encuesta para dilucidar si los ciudadanos debía votar para elegir libremente a los magistrados y consejeros electorales.
Y ahora, en el pecado llevan la penitencia, ya que el ingenuo propósito de las autoridades del INE hizo que el proyecto lopezobradorista INEfablemente resultara convalidado civilmente.
Cuando esto se llegue a consumar, entonces los partidos tendrán manga ancha para derrochar recursos y artimañas para llevar esbirros incondicionales al INE y así acaparar el poder político. Y, entonces sí, los mecanismos autocráticos serán INEvitablemente constitucionales.
Que no quepa la menor duda, la susodicha reforma no transforma sino deforma al INE, con lo que “su proceder legal” irónicamente podrá ser INEscrupuloso e INExpugnable.
Ya lo de menos será la INExperiencia o la INEficiencia; al darse este fatídico zarpazo, aunque la operación del INE cueste menos, el daño a la democracia será INEstimado.
PALABRA DE HOY: INEXORABLE
Del latín 'inexorabilis' que contiene el prefijo IN que significa negación o privación; y 'exorabilis' / exorable que significa “fácil de mover con ruegos o que es condescendiente a ellos”. Pero, comúnmente, INExorable significa “lo que no se puede evitar -o sea- lo INEvitable”.
Lo que poco o nada se sabe es que la pronunciación correcta de la “x” es como si fuera “z”, “inezorable” y no “inecsorable”. Sin embargo, aun sabiéndolo, yo seguiré diciendo INExorable.
DE MI LIBRERO: EL SEÑOR PRESIDENTE
Durante trece años -de 1920 a 1933- el escritor guatemalteco, Miguel Ángel Asturias, premio Nobel de Literatura -en 1967- escribió en París la novela “El señor presidente” que finalmente fue publicada en la Ciudad de México por primera vez en 1946 y, con ella, se inicia el género “novela de dictador” …
En forma magistral, Asturias relata el enorme daño causado por perversos personajes bajo el amparo de un terrible dictador (“un presidente sin nombre”) que poco aparece en la novela; pero que ejerce un devastador poder…
No obstante que la novela es un juego entre los sueños y la realidad, lo que también establece el llamado “realismo mágico”, Asturias se basó en un presidente guatemalteco de carne y huesos, Manuel Estada Cabera, quien protagonizó una larga y penosa dictadura.
“El señor presidente” rebasó el ámbito de Guatemala y sirvió para juzgar diversas dictaduras de América Latina, las que persisten desde siempre en nuestro continente en forma INExorable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí