Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Elecciones en USA 2022

''La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo”- Abraham Lincoln

El día de ayer se llevaron a cabo elecciones intermedias en los Estados Unidos, las cuales se celebran cada 2 años y sirven, entre otras cosas, de termómetro para evaluar el trabajo y los resultados logrados por el presidente en turno.

En esta ocasión, 36 de los 50 estados de la Unión Americana, también eligieron a sus gobernadores, lo que, aunado a la elección de un tercio del senado y la totalidad de la cámara de representantes, hace que resulte de gran trascendencia conocer el nuevo rumbo que van a tomar las cosas en los Estados Unidos.

Aunado a lo anterior, está el hecho de que Donald Trump pretende regresar a la contienda presidencial en el 2024, lo cual eleva el termómetro de estas elecciones.

Electoralmente, Estados Unidos está dividido en 2 mitades muy parejas entre demócratas y republicanos, lo cual hace más reñido el proceso ante el riesgo de que cualquier partido gane la mayoría. En el Senado, por ejemplo, hay 50 senadores republicanos y 50 demócratas, logrando la Vicepresidenta Kamala Harris tener el voto de calidad, mientras que en la cámara de representantes (diputados), los demócratas, hasta el día de ayer tenían 5 escaños más que sus contrincantes en una cámara de 435 integrantes, lo cual es apenas el uno por ciento de diferencia.

En el caso de las gubernaturas, hasta ayer, de 50 estados, 27 eran republicanos y 23 demócratas, por lo que cualquier cosa puede ocurrir.

Lo que sí es cierto, es que gracias a esa pequeña mayoría con la que cuenta el partido demócrata es que han podido sacar adelante los proyectos legislativos del presidente Biden, incluida la creación de una comisión selecta que investiga el asalto al Capitolio por parte de simpatizantes del expresidente, pero todo esto puede cambiar a partir de hoy, pues la figura de Trump, lejos de decaer, se consolida en el ánimo de muchos votantes, en especial frente al gobierno errático de Biden, el crecimiento de la inflación provocada por la guerra de Rusia en Ucrania, seguido del tema del coronavirus y las grandes pérdidas ocasionadas por la pandemia.

Adicionalmente, valdría la pena incluir en esta ensalada de factores de riesgo, la avanzada edad del presidente Biden, que, si bien goza de buena salud, pensar en una reelección resulta complicado, pues este 20 de noviembre estará cumpliendo 80 años y para su posible reelección tendría 82. Aunque desde su campaña ha dicho que por lo pronto será presidente de un solo periodo, sin embargo, dejó abierta la puerta.

Siempre se ha comentado que su candidata natural a sucederlo sería su vicepresidenta Kamala Harris, sin embargo y a pesar de sus conocimientos y carisma, le falta la experiencia, por lo menos para enfrentarse con un tigre como Donald Trump.

No sabemos cómo habrá salido el resultado electoral pero debemos recordar que normalmente las elecciones intermedias resultan desfavorables para el partido en el poder, sobre todo porque el votante norteamericano busca que se resuelvan sus problemas de manera instantánea.

Lo cierto es que el futuro del partido demócrata se puso en juego el día de ayer, pues de perder la mayoría legislativa como se contempla, evitaría que los proyectos de Biden alcanzaran a ver la luz, dándole más armas a un Donald Trump que anunciará su candidatura a las presidenciales de 2024 el próximo 15 de noviembre y que el día de ayer cerró campaña en Ohio a su estilo mediático, con una espectacular entrada en escena a bordo del “Trump Force One” y su lema de hacer fuerte nuevamente a Estados Unidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados