Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

La Vertebración Social y sus Retos

Jamás negociemos con miedo,pero jamás temamos negociar. John F. Kennedy

Hoy más que nunca, los temas de la gobernabilidad, liderazgo, calidad de las instituciones políticas y la participación social son aspectos que irremediablemente están enlazados, pues expresan la relación entre política y sociedad. Es por eso que ahora que estamos a finales de año, tenemos la certeza de que la política y los profesionales de ella han dejado mucho que desear.

Nadie puede negar el cambio del sistema político mexicano, con la asunción de un nuevo partido político hace ya 4 años, sin embargo, no podemos cerrarnos al hecho de que las grandes decisiones gubernamentales no se han dado y las que pudieron darse, perdieron su efectividad al dar marcha atrás a muchos cambios estructurales que nos hubieran permitido un crecimiento y consolidación insospechados.

A estas alturas del sexenio es claro que el gobierno federal difícilmente podrá cumplir con las promesas y compromisos hechos durante la campaña y la toma de posesión, el hecho fundamental es que poco a poco va perdiendo la fuerza inusitada con que llegó al poder y que se pusieron en evidencia en las elecciones intermedias del 2021, por ello se puede afirmar que el actual gobierno está acotado y que debiera analizar la conveniencia de negociar con la oposición para que sus proyectos de gobierno de rango constitucional pasen la aduana legislativa

posible, con eficacia decisional, término que define Cesar Cancino en su libro titulado “Construir la democracia”, como la capacidad que tiene un régimen o, mejor, que tienen sus estructuras para tomar y ejecutar las decisiones necesarias para superar los retos planteados al régimen o las otras medidas destinadas a alcanzar diversos fines queridos por los gobernantes, el primero de los cuales es, por lo general, el mantenimiento del propio régimen.

El concepto anterior se puede aplicar al liderazgo político, por ejemplo del Presidente de la República, pues cuando el grado de eficacia y efectividad decisional por parte del líder es alto, el liderazgo puede mantenerse de manera elevada, sin embargo, de manera inversa, cuando las decisiones propias de ese liderazgo no están en grado de responder a las expectativas de diversa índole provenientes de la comunidad política en su conjunto durante el proceso de cambio, ese liderazgo puede comenzar a decrecer.

Lo que hemos visto, es que las decisiones fundamentales del gobierno han tenido el déficit de la eficacia decisional, cuya situación emblemática está representada por ejemplo con el combate a la delincuencia que no ha dado los resultados esperados, generando el desencanto ciudadano. Es evidente que se ha avanzado en temas de ayuda social, por ejemplo, pero no en las expectativas ciudadanas, ha habido una ausencia de liderazgos que vean con generosidad el rumbo del país, por eso es el momento de que la sociedad organizada actúe de manera más comprometida

Ante la falta de políticos responsables es necesario actuar de manera organizada en los ámbitos del cabildeo político, en la formación y promoción de nuevos liderazgos, así como en la vigilancia y apoyo de las principales instituciones políticas.

Los ciudadanos tenemos que impulsar una mejor organización social, desarrollando la fuerza de las agrupaciones intermedias, motivando la participación cívica y política de la sociedad. Está en nuestra cancha la enorme responsabilidad de fomentar la vertebración social.

* - El autor es asesor empresarial en cabildeo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados