Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Sobre Chomsky y De la Fuente

Podría ser que al publicarse esta columna Chomsky haya fallecido.

Podría ser que al publicarse esta columna Chomsky haya fallecido. Tiene 95 años, hasta que tuvo fuerza, hace muy poco, militó para el pueblo palestino. Probablemente el intelectual vivo más reconocido, un anarquista que desde la posición académica criticó el imperialismo con lucidez. Lamento pase sus últimos días sufriendo por la causa que luchó desde los años setenta del siglo pasado. Fue pionero en divulgar en occidente la tragedia de la pobreza del pueblo palestino. En los últimos años se veía compungido por el devenir del mundo. Anticipó dos grandes riesgos planetarios, una guerra nuclear o un desastre ecológico. Como Marx dijo: ¨el desarrollo de la industria capitalista socava las fuentes originales de toda riqueza: la tierra y el trabajador¨ (EL Capital, Vol. III), el planeta y el humano. ¿Qué hay más humano que la autodestrucción? Esa locura de los intereses sobre el capital está haciendo que se repita la historia de guerra de imperios, pero con riesgo nuclear. La tercera guerra se puede decir que ya comenzó, por lo menos en lo comercial, el capital. Veo con admiración al amigo Dr. Juan Ramón de la Fuente mantenerse en la punta de la cresta hasta la fecha. Lo conocí bien como compañero en la carrera de medicina, estuvimos en la misma aula por años. Ya desde entonces era líder indiscutible, expuso verbalmente una regla, tener promedio muy alto para pertenecer al grupo, todos nos esforzamos por mantenernos ya que significaba tener los mejores maestros. No creo haya otro político manteniendo una constante presencia pública como él a sus 72 años de edad. Ha estado muy cerca de tres presidencias, como secretario de salud con Zedillo, como representante de México en la ONU con AMLO y ahora como canciller con la presidente electa Sheinbaum, pasando por la rectoría de la UNAM y decenas de doctorados Honoris Causa, aunque su oficio, su título universitario original, es de médico psiquiatra. Su ser psiquiatra no es ajeno a su habilidad diplomática, sabe escuchar, responde rápido y amable. Muy inteligente gestor de interlocución, lo imagino junto a Ebrard negociando con Trump. Volviendo a Chomsky diría que me da gusto haya sobrevivido a Kissinger, aunque este haya vivido 100 años, eran archienemigos, ante la guerra de Vietnam fue su mayor batalla. Deseamos no sufra y descanse, nunca descansó, siempre estuvo al servicio de las mejores causas, sin parar. Hay una importante deuda generacional con él, sus palabras quedarán décadas retumbando. Fue una interesante presencia durante el encierro COVID, anciano estuvo muy activo en la red. Ahora que tenemos enfrente las elecciones en EUA, anticipo que el jueves quedará claro Trump ganador. Fue Chomsky quien más insistió en que tienen un partido único en dos facciones.

*- El autor es siquiatra y ejerce en Tijuana.