Nueva oportunidad
Dentro de 18 días comenzará la nueva oportunidad que Donald Trump ha ganado, por medio de las elecciones, de ser presidente de los Estados Unidos.
Por el derecho a la libertad de expresión.
Dentro de 18 días comenzará la nueva oportunidad que Donald Trump ha ganado, por medio de las elecciones, de ser presidente de los Estados Unidos. La meta principal con la cual resulta triunfador es la de expulsar masivamente a familias de todo el mundo, viviendo sin documentos en este país. De la misma manera, tratará de modificar las leyes para quitarles el derecho a los niños que adquirieron la ciudadanía, por haber nacido en USA. Es en concreto, una política discriminatoria, llena de odio y dirigida a quienes, desde hace muchísimos años, han estado siendo el principal soporte de esta super economía, desarrollando las ocupaciones que menos demandan los estadounidenses. Trabajos como lava platos en restaurantes, jardineros, piscadores en los campos de cultivo, trabajos de sirvientes en casas particulares, así como todos aquellos que se requieren en actividades ligadas a tareas esfuerzo físico extremo y atmósferas degradantes.
Para darle fuerza a sus propuestas, desde que se oficializó su triunfo, lanzó una serie de amenazas a varios países, con las cuales advirtió de manera directa y específica, que aumentaría los aranceles para automóviles y de otros productos. Las amenazas van dirigidas contra México, Canadá y China. La reacción de los intimidados ya se ha estado dando, y el efecto de estas respuestas ha calado hondo en la mente de los estadounidenses, porque ya se están dando cuenta de que también ellos son vulnerables. Si la respuesta al alza de los aranceles es inversamente proporcional, entonces la inflación, la escasez y el aumento de precios también les afectará.
Canadá ya expresó la intención de racionar el petróleo que les vende, y esta medida repercutirá en el alza a la gasolina y en el precio de los productos en los mercados. De México, los estadounidenses reciben productos electrónicos para automóviles y otros artefactos, también son surtidos con productos agrícolas que tienen a este país como su principal abastecedor, agregando que son receptores de petróleo crudo que ellos convierten en gasolina y otros productos. A China le quieren incrementar el 10% a los aranceles, pero este país tiene la mira en el tercer mundo, especialmente centro y Sudamérica. Así que pueden aceptar ese arancel y aprovecharse de su capacidad para incursionar en el modelo económico que Trump quiere instrumentar.
Las intenciones del país el norte de querer incursionar militarmente para arremeter contra el crimen organizado, deberán ser cuidadosamente desarrolladas, principalmente, porque el poder que estas organizaciones han adquirido en México, enfrentando en igualdad de circunstancias, y a veces en mejores condiciones y con mejor armamento a las fuerzas armadas, les da la posibilidad de responder en territorio estadounidense. Esto, aunque es difícil que suceda, no debe descartarse.
Por último, aunque Honduras no ha sido amenazado con medidas impuestas por Trump, ya le advirtió que, si expulsa a sus ciudadanos masivamente, tomará medidas drásticas para que las bases militares estadounidenses en ese país sean retiradas. Esto, si sucediera, sería un golpe estratégico de gran envergadura, pues dejaría a Centroamérica sin su presencia, quitándole un espacio importante para desarrollar sus políticas de guerra.
Por consiguiente, Donald Trump no tiene los escenarios tan sencillos como los que pensó al amenazar con tanta dureza. Todas las acciones que se comprometió llevar a cabo comenzando el 20 de enero, están sujetas a las reacciones legales que los países en cuestión pueden y deben desarrollar. Los propios estadounidenses comenzarán a presionar a sus dirigentes partidarios y a los legisladores, a atenuar las políticas que con tanta dureza se han estado anunciando. Existen cortes nacionales e internacionales que estarán siendo receptoras de demandas legales, que impedirán que las medidas sean exageradamente represivas, y que no violen con flagrancia los derechos humanos de los migrantes. La ley sabrá erigirse y se dará a respetar. Vale.
* El autor es licenciado en Economía con Maestría en Asuntos Internacionales por la UABC.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí