Notas de crédito
“Gravar a las rentas más altas con un porcentaje mayor de impuestos que a las bajas, es poner un castigo a gente por haber trabajado más duro y haber ahorrado más que sus vecinos”. John Stuart Mill.
La Nota de Crédito es un Comprobante Fiscal Digital que sirve para anular facturas e indicar que se ha llevado a cabo un reembolso.
Cuando eso ocurre, la anulación del monto que se había cobrado puede ser total o parcial. Éste es el caso contrario a la nota de débito, empleada en casos de un aumento de la deuda.
La Nota de Crédito es un CFDI de tipo “E” que hace referencia a una salida en términos contables y el cual se emplea para anular una transacción de compra-venta o descontar cierto importe de una factura electrónica.
También conocida como Factura de Abono, este documento con validez legal tiene el propósito de nulificar una operación anterior debido a la existencia de un error al facturar o porque el cliente no está satisfecho con la compra y pide que su dinero sea reembolsado.
Administrativamente, las Notas de Crédito son de suma importancia porque documentan los movimientos en facturas emitidas con anterioridad y avalan cómo salió de la empresa el dinero que fue devuelto al cliente.
Usualmente se recurre a la emisión de una nota de crédito para evitar la cancelación total de una factura. Algunas razones para elaborar una nota de crédito pueden ser:
La devolución del producto.
Un cobro de más al cliente.
Descuento que no fue aplicado.
Emisión de una factura que no se debería haber realizado.
- *- El autor es Abogado Fiscalista.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí