Tiempos de incertidumbre
El panorama en México y el mundo es de incertidumbre.
El panorama en México y el mundo es de incertidumbre. En un mundo lleno de tensiones geopolíticas, cambios hacia liderazgos totalitarios, la fragilidad de los mercados financieros, y las amenazas de aranceles por parte de nuestro principal socio comercial, nuestro país enfrenta uno de los desafíos más importantes: ser capaz de generar las condiciones para mantener la estabilidad macroeconómica al mismo tiempo que devolver la paz y tranquilidad a sus habitantes.
Desde tiempos de Miguel de la Madrid, cuando se decide insertar a México en la globalización, y con la posterior firma del tratado de libre comercio en tiempos de Salinas, nuestro país ha tenido desarrollo, crecimiento y modernización. Desafíos también- pero podría decir que el balance ha sido positivo. Hoy nuestro principal socio comercial es Estados Unidos - la cercanía y el alto volumen de compra han propiciado esta relación.
Ante el anuncio del gobierno estadounidense de romper los acuerdos pactados en el Tratado de Libre Comercio, y de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, genera un entorno de incertidumbre. Muchas inversiones están detenidas, el tipo de cambio está presionado, y adicional a la ola anti migrantes, se prevé disminución en las remesas y no se sabe aún el tamaño de la población que será evacuada. Un aumento en los costos de exportación, sin duda afectaría el crecimiento del país y todas sus aristas.
A este escenario internacional, se suma que en México tenemos un nuevo gobierno federal - pareciera con poca experiencia en el manejo de estas situaciones y con un cuadro de funcionarios donde la principal virtud es la lealtad- cuando lo que más se necesita es actuar con la más aguda inteligencia y estrategia que solo tienen quienes ya han circulado por las altas esferas políticas internacionales.
Además, la volatilidad en los mercados internacionales también juega un papel crucial. Factores como el conflicto en Ucrania, las tensiones entre China y Estados Unidos, y la crisis de materias primas siguen afectando a la economía mundial. México, con su alto nivel de integración comercial, no está exento de estos efectos. La incertidumbre en el tipo de cambio y en las tasas de interés podría frenar la inversión y el consumo interno, dificultando aún más la situación.
Ante este panorama, México necesita una estrategia inteligente, contundente y muy clara, se requiere diversificar los mercados, fortalecer su economía interna y disminuir la dependencia de un solo país. Apostemos por aumentar el comercio con otras naciones, crear las condiciones para inversión en México (seguridad, certeza jurídica, mejora regulatoria, inversión en infraestructura estratégica, y contar con energías limpias y agua).
El futuro de México - en este momento incierto- debe ser diseñado y creado por los Mexicanos. Trabajemos en unidad, somos un país rico en talento, materias primas y con una posición estratégica envidiable. Atrás las ideologías, y por enfrente el proyecto común. Hagamos un México en donde todos tengamos un espacio, un país libre, democrático y justo. Vamos pues, por un solo México, llegaremos lejos y crearemos nuestra propia realidad.
* El autor es Presidente del Centro Empresarial Coparmex Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí