Aprueban Diputados Reforma de Vivienda con Orientación Social
Mientras la atención pública estaba centrada en el tema de la amenaza de imposición de aranceles, este sábado primero de febrero fue aprobada por la cámara de diputados la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
Mientras la atención pública estaba centrada en el tema de la amenaza de imposición de aranceles, este sábado primero de febrero fue aprobada por la cámara de diputados la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
Con aplastante mayoría, la reforma de vivienda con orientación social presentada por morena avanza y pasa a la cámara de senadores. Estos cambios pretenden, entre otras cosas, regresar al esquema antiguo del INFONAVIT en el que el propio instituto era quien construía las viviendas, por lo que proyecto contempla la creación de una empresa filial del Infonavit para la construcción de viviendas con el objetivo de disminuir costos, optimizar recursos y permitir ofrecer viviendas a precios más accesibles.
Por otra parte, la reforma busca reforzar los mecanismos de control, lo que incluye la participación de la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para supervisar operaciones crediticias, así como de la Auditoría Superior de la Federación para fiscalizar el uso de los recursos.
Además, estos cambios buscan desarrollar esquemas de arrendamiento social y con opción a compra para los trabajadores, facilitando el acceso a una vivienda para trabajadores con menores ingresos.
Uno punto claves y controversial es el del cambio en la estructura de gobernanza interna, otorgando mayor presencia al gobierno en los comités de vigilancia, transparencia y auditoría y el cambio en la forma de designar al director general o titular de dicho Instituto, quien ahora podrá ser nombrado directamente por la presidencia de México y podría vetar decisiones del Consejo de Administración.
Otro de los puntos más delicados de esta iniciativa afortunadamente se eliminó, en la versión aprobada se mantiene el tripartidismo, ya que se quita la preponderancia del gobierno federal originalmente propuesto.
Como podrán ver, este proyecto de reforma, aun en proceso, tiene sus ventajas y sus desventajas, por lo que se debe analizar con detenimiento junto con el programa nacional de vivienda ya que implementarlo rápidamente implica riesgos como todo lo que se hace con premura.
Por lo pronto, la Minuta fue devuelta al Senado de la República para continuar su trámite legislativo. Estemos al pendiente.
- *- La autora es Contadora Pública Certificada especialista en Seguridad Social.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí