Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

La tarde que nació De Música Ligera en Mexicali

En el mundo de la música existen ciertas canciones que se encuentran en lo más profundo de nuestros recuerdos y emociones.

Carlos Torres

En el mundo de la música existen ciertas canciones que se encuentran en lo más profundo de nuestros recuerdos y emociones. Todas las personas tenemos unas cuantas melodías de las que nos basta escuchar los primeros segundos para inmediatamente conectar con ellas y ponernos a cantar. En ese sentido, creo que para quienes crecimos escuchando el rock en español, la canción De música ligera de Soda Stereo ocupa un lugar muy especial. Nos basta escuchar unos cuantos segundos de ese contundente riff tocado por Gustavo Cerati para empezar a cantar: “de aquel amor, de música ligera.. Nada nos libra.. Nada más que, nada más queda”

De música ligera es un auténtico himno del rock en español. Lo que muy poca gente sabe o se imagina, es que está icónica canción que todo el mundo conocemos nació en nuestra frontera. En Mexicali. ¿Lo pueden creer? La canción de rock en español más descargada en la plataforma Spotify nació bajo el sol de la tarde cachanilla.

He tenido el privilegio de conocer a Abelardo Vázquez, un gran talento de nuestra región.. Y tengo grabada su llamada telefónica cuando con mucha emoción me dijo “Carlos .. La canción de música ligera nació en Mexicali”. Hasta el brinco pegue de la emoción y a los segundos estaba viendo el video en donde el ingeniero de sonido de Soda Stereo, Andrés Talavera, reconocía que la ciudad cachanilla le dio vida a esta canción.

Era el 10 de noviembre de 1989. La noche anterior Soda Stereo había tocado en Hermosillo, Sonora y terminado el concierto viajaron por tierra a Mexicali. No hubo mucho tiempo para descansar. Llegando a la ciudad donde se guardó el sol ofrecieron una conferencia de prensa en un hotel y fueron a comer comida china al restaurante Misión Dragón. Sin tiempo que perder se fueron a la Plaza Calafia para llevar a cabo la prueba de sonido. Imaginen ustedes la escena: pasaban las cinco de la tarde, el sol otoñal se ocultaba y varios cientos de personas ya empezaban a hacer fila afuera del recinto cuando Gustavo Cerati empezó a rasgar su guitarra para poner a prueba su afinación y la acústica del lugar.

Cerati, una de las personas con mayor cultura musical de su generación.

Desde muy joven pasó miles de horas escuchando a todos las bandas que estaban creando rock en Inglaterra y Estados Unidos. En ese momento en Mexicali pudo haber probado tocando cualquier canción del repertorio, pero en lugar de eso improvisó un nuevo riff en un tono que nunca antes había experimentado. Un riff contundente.

Adrián Taverna, el experto ingeniero de sonido de la banda, quedó maravillado. “Hey Gustavo ¿Qué fue eso que acabas de hacer? A ver, tócalo de nuevo”, le dijo Taverna. Gustavo lo tocó con más emoción aún. Él mismo estaba sorprendido de lo que acababa de hacer con su guitarra.

El público mexicalense que hacía fila afuera de la Plaza Calafia empezó a vibrar. Nadie podía dimensionarlo en ese momento, pero esa tarde de noviembre en Mexicali estaban asistiendo al surgimiento de un instante único e irrepetible en la historia de la música contemporánea, el nacimiento de unos de los mayores himnos del rock en español de todos los tiempos. “Desde ese momento tuve claro que estábamos componiendo un hit”, recordaría años después Gustavo Cerati, en entrevista con el diario argentino Página 12. Pocos meses después, De música ligera fue grabada en estudio y promocionada con el hit del álbum Canción animal y desde entonces se volvió infaltable en todos los conciertos de Soda Stereo. A partir de esa tarde en Mexicali, De música ligera fue tocada en cada concierto de la banda, casi siempre como cierre. De hecho, la canción surgida en Mexicali enmarcó el adiós definitivo de la banda en el estadio River Plate de Buenos Aires El nacimiento de la canción más escuchada del rock en español es una de las tantas historias que nuestras fronteras tienen para contarnos y que vale la pena conocer.

*El autor colabora activamente en la regeneración de los centros históricos de Mexicali y de Tijuana

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí