Guerra en el Congo
¿Qué tan racistas o clasistas podemos ser?, y ¿negarlo o ignorarlo? ¿Cuántos están enterados que 165 mujeres fueron violadas y quemadas vivas por una multitud de hombres escapando de prisión hace días?
![Ricardo Menéndez](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/elimparcial/c8359b8d-7ae0-4820-b1dc-a5c4dc5df595.png)
¿Qué tan racistas o clasistas podemos ser?, y ¿negarlo o ignorarlo? ¿Cuántos están enterados que 165 mujeres fueron violadas y quemadas vivas por una multitud de hombres escapando de prisión hace días? El hecho es mucho más atroz al saber el número y la forma de morir de estas mujeres, busqué antecedentes en la historia moderna y hay datos de Vietnam y de El Salvador, pero ninguno con tantas mujeres víctimas de feminicidio simultáneamente. Pero, esto sucedió en el Congo, un país donde llevan decenas de años en guerra con constantes violaciones y muerte de mujeres… en África. Si hubiera sucedido en otro país podría haber llenado las calles de indignación, realmente le damos la espalda a esos que están peor que nosotros, poco conmueve el que en una parte del mundo estén en un caos total, sin electricidad, sin medicamentos, sin orden en ningún lugar. Esta atrocidad que genera un enorme impacto, en realidad viene sucediendo a lo largo del tiempo, todos los días, las mujeres son abusadas por la facción que conquista el terreno. En el Congo han muerto violentamente más de seis millones de personas en los últimos 30 años, genocidios, barbarie. Al Congo le pasó como a México, en el siglo XV y XVI llegaron los europeos y todo cambió radicalmente, la diferencia está en que aquí hubo mestizaje, allá pronto los hicieron esclavos y comerciaron con ellos como ganado. Esto que viven hoy en día es herencia directa de la dominación europea que terminó apenas en 1960 para pasar a un dictador títere de europeos y finalmente una guerra civil y con vecinos que no cesa. Pero no forma parte de las noticias que más nos enteramos y, por lo tanto, reaccionamos. Un país de pobres y negros, eso les da una especie de destino manifiesto, “black lives matter”… only in the USA. La negritud u orgullo de ser negro es un movimiento norteamericano y europeo. En grandes partes de África la norma es ser negro, pero reproducen el racismo entre etnias, la mentalidad colonial aún les afecta. En la frontera del África negra con los árabes, en Sudan, los dos son musulmanes, pero la guerra es racial, de colonización árabe sobre la población negra originaria, violaciones sistemáticas a mujeres, 400,000 negros asesinados y aún no termina el conflicto. Poco sabemos sobre lo que sucede en el África negra, a menos que haya europeos involucrados, un buen ejemplo es Sudáfrica. Entre países y culturas hay racismo y clasismo, hacia el África negra. Si esas 165 mujeres hubieren sido blancas el mundo estaría de cabeza, hay que reconocerlo. El clasismo entre países hace que unos vean a otro como menos, siempre hay un pobre del pobre.
- *- El autor es siquiatra y ejerce en Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí