Vacaciones
Las críticas en redes sociales no paran en contra de la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, quien viajó a Cancún supuestamente por cuestiones de trabajo.

Las críticas en redes sociales no paran en contra de la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, quien viajó a Cancún supuestamente por cuestiones de trabajo. Pero, aprovechó el viaje para tomar un descansito en la playa y compartirlo en sus redes sociales, situación que no ha sido del agrado de algunos ciudadanos que consideraron que por lo menos se hubiera esperado un año antes de pedir vacaciones.
Otra situación que ha generado bastante inconformidad es su fijación por la organización del carnaval, pues hay quienes consideran que está dejando de lado temas más relevantes como la seguridad pública. Apenas ayer asesinaron a un hombre en el estacionamiento de un supermercado y la situación no parece mejorar en Ensenada, mientras tanto, Agatón se ha enfocado más en promover a los artistas que se van a presentar en las fiestas carnestolendas.
Por cierto, a diferencia de la alcaldesa de San Quintín, Miriam Cano Núñez, quien cada jueves realiza su conferencia mañanera para informar a los medios sobre los avances en su gobierno, Claudia ha preferido huir de los reporteros para evitar cuestionamientos.
Realizarán foro
El próximo lunes se llevará a cabo la segunda edición del Foro de Semiconductores en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la cual será encabezada por la Secretaría de Economía e Innovación del Estado.
Para el magno evento, se tiene contemplada la visita de Mario Delgado, secretario de Educación Pública Federal, la Subsecretaría de Educación Superior, Carmen Rodríguez Armenta, y el director general de Innova Bienestar, Edmundo Gutiérrez.
A nivel estado se tiene anunciada la participación de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, el rector de la máxima casa de estudios, Luis Enrique Palafox Maestre, y el equipo de la Secretaría de Economía del Estado.
De acuerdo al propio secretario de la dependencia, Kurt Honold Morales, se realizará la entrega de certificados a 110 maestros, además de que se anunciará el seguimiento nacional de semiconductores que se pretende abordar en todo el país.
En este ramo, Baja California cuenta con 3 de las empresas más grandes en materia de semiconductores, las cuales son Skyworks, Infineon y la de más reciente arribo, Qualcomm, enfocados en la elaboración de la oblea o wafer.
Se enreda la reforma
La situación con la reforma judicial impulsada desde el sexenio pasado se ha empezado a enredar y crece la incertidumbre de qué ocurrirá, sobre todo después de que ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por mayoría de votos, consideró improcedente la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) que quería impedir que cuatro ministros participaran en el debate sobre las resoluciones sobre la mencionada reforma.
Los togados iban a analizar el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena sobre la situación del tribunal electoral y los amparos concedidos por diversos jueces para frenar la reforma judicial.
Así que al someter a votación, seis ministros determinaron improcedente la decisión del tribunal electoral para impedir la participación quienes supuestamente expresaron públicamente su rechazo a la reforma, aunque no para quienes se manifestaron a favor de ésta, como las ministras morenistas Loreta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel.
De esta manera ahora sí, el asunto de los amparos contra la reforma judicial será analizado por el pleno de la SCJN, encabezado por la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, donde se decidirá si la reforma tiene que ser suspendida en tantos e resuelven los recursos o de plano son desechados. Por ese motivo la situación es de pronóstico reservado, sobre todo porque habrá que ver si en caso de ser confirmadas las suspensiones son acatadas por el Tepjf y los otros dos poderes.
Se debe recordar que las elecciones para obtener la “voluntad popular” del pueblo que decidirá quiénes serán los ministros, magistrados y jueces, tanto a nivel nacional como estatal, se deben de efectuar el 1 de junio próximo, así que de confirmar la procedencia de las suspensiones otorgadas por los Jueces Federales, ésta estaría en peligro de realizarse.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí