El miedo es incómodo
“La cueva que te da miedo entrar contiene el tesoro que deseas encontrar” Joseph Campbell

Los pilotos de helicóptero tienen una práctica que tienen que realizar y consiste en prepararse para un aterrizaje de emergencia. Esta se realiza de la siguiente manera: apagan el motor de la nave, entonces por el viento las aspas se siguen moviendo y lógicamente el aparato viene en caída libre; dicen que es impresionante el ruido provocado por las aspas, que a su vez por su acción van reduciendo la velocidad de la caída, y ya a cierta altura piloto vuelve a prender el motor y eleva la nave.
La idea con este ejercicio es lograr que el piloto sepa qué hacer en caso de una falla del motor, y de esta manera en lugar de empezar a racionalizar que hacer ya tenga “mecanizado” las acciones a emprender.
EL MIEDO
Tener miedo es una sensación positiva ya que nos permite poner atención a aquello que puede presentar algún peligro para la persona. Y también es una realidad que sentimos miedo cuando estamos por iniciar un proyecto, hacer un cambio sustantivo, o tomar una decisión trascendente que puede tener un impacto para mucho tiempo.
Analizando el caso de personas exitosas, todas ellas han sentido miedo al buscar conseguir los objetivos que se proponen, pero a pesar de eso dan un paso adelante con sus ideas. Reed Hastings, fundador de Netflix, llega un momento en que enfrenta una decisión: construir un servicio de streaming, que en esos momentos se veía muy deficiente la infraestructura, o seguir con su negocio de DVD’s por correo. Apuesta por el streaming, n o espero a tener certeza absoluta, se adelantó al mercado, y logra convertir Netflix un gigante del entretenimiento.
CÓMO SE FABRICA EL MIEDO
Al cerebro no le gusta enfrentar a lo desconocido: no es l o mismo encontrarte de repente en un estacionamiento desolado a tu hermano que a un desconocido. Por eso se tiene que sopesar si los riesgos que enfrentamos al tomar una decisión son muy grandes que nos hagan desistir de la decisión. Un ejemplo: si los riesgos implican un daño físico o algo más grave, es claro que no vale la pena asumirlo,, pero por lo general los demás riesgos generalmente el cerebro los engrandece. Además hay que tener claro que no siempre se gana pero intentar hacer algo y vivir esa experiencia tiene un beneficio muy grande.
Por otro lado el tener miedo tiene de positivo que estamos encaminados a algo nuevo, y entre más importante sea para ti eso nuevo más miedo vas a tener. Pero intentar algo y que no funcione no tiene nada de malo dar marcha atrás. La experiencia obtenida te permitirá acercarte al logro de lo que te has propuesto. Bien lo decía Nelson Mandela: “aprendí que el coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El valiente no es el que no siente miedo, sino el que vence ese temor”. El miedo es incómodo, ya que te saca de tu zona de confort, y esa es una señal de que vas por buen camino. ¡Feliz domingo estimado lector!
- *- El autor es socio del Despacho Asesores Ballesteros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí