Crisis de medicinas
Soy simpatizante de la 4T, siempre lo he sido.

Soy simpatizante de la 4T, siempre lo he sido. Pienso que se vale la crítica al movimiento, señalar las faltas u omisiones. Hay algunas que se nos cruzan en el camino y se habla poco, yo hablo de lo que escucho de mis pacientes. Por ejemplo, la falta de medicamentos e insumos en general en el sector público de salud. La paradoja es que muchas becas para el bienestar acaban en farmacias, finalmente quien ganan son estas y los laboratorios. Algo debe estar sucediendo que no es tan público, no es posible no sepan las autoridades sobre esta crisis. Poco se habla de la Megafarmacia, sobre lo que significa quedarte sin un medicamento, cuya falta puede llevarte a la muerte. No se ha ganado la batalla en el sector salud, escucho demasiadas cuentas alegres. En la vida cotidiana nos encontramos con enfermedades diversas, vivimos en peligro, nos hemos adaptado. A lo que no podemos adaptarnos es a que la salud pública esté en crisis y el capital tenga su protección en la atención privada. La medicina no es un lujo, se necesita mucha más inversión, evidentemente, supongo simplemente no hay de donde, no descarto que aún sea el oleaje que causó la batalla entre farmacéuticas y el Estado. Hay ciertas enfermedades que necesitan tiempo del médico y recursos, son los más enfermos los que más carencias tienen. Es terrible no tener recursos para pagar la medicina, ni que decir de la medicina de alta especialidad, nos la pasamos repartiendo muestras médicas como apoyo a algunos pacientes. Techo, comida y salud, es lo elemental, preocupa estemos, aún, padeciendo de carencias en salud, sobre todo. Quizá es casualidad, pero vengo escuchando más historias terribles que le suceden al derredor a mis pacientes. Más agitados, mucho deterioro por la Metanfetamina, es sobre esta que debería haber una campaña agresiva, el Fentanilo es un problema americano. Tendremos que pagar el tributo, tenemos que hablar sobre esta sustancia y militarizar una franja fronteriza. En salud mental la falta del medicamento adecuado es crítico, se trata de una medicina muy personalizada, la salud mental pública desapareció con este, ya no tan nuevo, siglo. Solía haber espacios dedicados al cuidado hospitalario y consulta externa, públicos y privados, ahora ni privados, el concepto contemporáneo del hospital de salud mental es como el que tenemos en Tijuana, ya no existen espacios abiertos y adecuados a la atención de mediano y largo plazo. Los centros comunitarios de salud mental desaparecieron. Las enfermedades mentales sufren por pocos psiquiatras y singulares necesidades farmacológicas. La diversidad farmacológica la hace muy cara, son una bendición que no todos reciben. Seguimos cuesta arriba.
- *- El autor es siquiatra y ejerce en Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí