Tijuana, Trump y trabajo
En entregas anteriores he comentado el importante impacto que ya está teniendo en la región las medidas anunciadas o amenazas por parte de la administración del presidente Donald Trump.

En entregas anteriores he comentado el importante impacto que ya está teniendo en la región las medidas anunciadas o amenazas por parte de la administración del presidente Donald Trump; en esa ocasión compartiremos algunos datos sobre el empleo en Tijuana y la desastrosa afectación que tendríamos en la región en caso de concretizarse estas.
Sin duda la industria maquiladora de exportación sería la más agraviada ante algunas medidas como pago de aranceles u otras al comercio exterior que pretende imponer la administración federal de los EE UU; ante esto, dimensionamos la gravedad de estas medias en el ámbito local:
1. Población: En términos generales actualmente nuestro estado cuenta con aproximadamente cuatro millones de habitantes, de los cuales el 48 % vive en Tijuana
2. Empleos: la denominada población económicamente activa en Tijuana (formales e informales), ronda en un millón de personas.
3. Empleos formales: de ese millón de personas, aproximadamente el 55% lo hace en la formalidad, están inscritos en el IMSS y contribuyen al gasto público es decir, pagan impuestos.
4. Empresas: en Tijuana actualmente se encuentran registradas cerca de 65,000 establecimientos que van desde micro a grandes empresas
5. Maquiladoras (IMMEX): del total de las empresas maquiladoras en el estado, el 65% se localiza en este municipio, siendo estas un poco más de 615 establecimientos
6. Empleos formales en las empresas IMMEX: en el estado, más del 68% de los empleos de la industria maquiladora, se generan en Tijuana
7. Empleos indirectos: de cada 100 empleos directos que genera la industria de exportación, de manera indirecta se generan entre 15 a 20 empleos adicionales.
8. Generadora de impuestos y contribuciones: Esta industria genera empleos formales por lo que de manera directa o indirecta se pagan: impuesto sobre la renta, contribuciones de IMSS e INFONAVIT, IVA, impuestos sobre la nómina y otros. De estos impuestos y demás carga fiscal ninguna empresa se salva.
La imposición de impuestos a la exportación, es decir aranceles, sería devastador para la industria maquiladora de exportación de la región y como consecuencia para la economía local.
- *- El autor es abogado empresarial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí