Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

La CNTE en plantón y el gobierno pagando sus sueldos

“Una necedad, aunque la repitan millones de bocas, no dejan de ser una necedad.” Anatole France

Ignacio  Calderón Tena

Un alumno: “debe comenzar por desobedecer y resistir a las imposiciones institucionales, culturales y consumistas como primeras acciones contrahegemónicas”, menciona el proyecto que estos angelitos de la CNTE han llamado “el proyecto de educación alternativa”, el cual rige sus destinos y lo aplican frente a todo y frente a todos.

En días pasados la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, organización disidente del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) con presencia en Michoacán, Oaxaca y Chiapas nuevamente recurrió al bloqueo de vías de comunicación, plantones y hasta quema de vehículos para exigir atención a sus demandas, logrando la atención de la Presidenta y su equipo, obteniendo como resultado que se echaran para atrás las reformas a la ley del ISSSTE, sin embargo, como lo lograron tan pronto, ahora incorporan a sus exigencias modificaciones para tener mejores condiciones de jubilación. .

En sus documentos internos, la CNTE considera que es necesario: “que el docente tenga un currículum crítico, con una formación integral, humanista y emancipadora desde la desobediencia, resistencia, lucha y construcciones, rompiendo con el enfoque técnico e instrumental de la educación tradicional”, una chulada, pues.

Ese grupo violento emanado del sindicato magisterial original, es la CNTE. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se crea en 1979 como una alternativa de afiliación al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por grupos de maestros disidentes principalmente del sur del país.

En esa época el dirigente nacional de los maestros era Carlos Jonguitud Barrios, quien fue Gobernador de San Luis Potosí y como buen cacique llegó a ordenar el asesinato de varios maestros que eran contrarios a sus intereses. Durante el sexenio de Salinas de Gortari es destituido y se nombra en su lugar a Elba Esther Gordillo Morales al frente del Sindicato.

Durante todo ese tiempo, la CNTE fue cobrando fuerza, principalmente en Chiapas y Oaxaca, para después crecer en Guerrero y Michoacán y en varias secciones en el Distrito Federal. Mientras más crecía, iba endureciendo más su discurso, hasta llegar al uso de la fuerza.

Para darnos una idea de su fuerza, en Oaxaca, por ejemplo el entonces gobernador Gabino Cué declaró en el 2015 que, en su entidad en los últimos 10 años, la CNTE había manejado 141 mil mdp., de los cuales solo el 15 por ciento de ese dinero era para mejorar las escuelas de Oaxaca; el resto de los recursos se destinaba al sueldo y abultados bonos de sus trabajadores.

Curiosamente, en las entidades en donde la CNTE tiene representación, (Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero, etc.), es donde más mal han salido los resultados de la prueba PISA, aquella que mide el desempeño de los educandos en las principales áreas del conocimiento.

La prueba PISA es aplicada en 72 países en el mundo, midiendo varios aspectos del rendimiento escolar. Los resultados colocan a Singapur en los primeros lugares y a nivel latinoamericano Chile encabeza los países, pero México tiene el nada honroso lugar 58 de 72 en el mundo y algo de esto se lo debemos a los maestros faltistas.

Lo peor de todo es que esos paros magisteriales, tanto del SNTE (sindicato oficial), como de la CNTE, son remunerados, es decir, que además de desquiciar al país, dejar a millones de alumnos sin clases y causar graves destrozos, nuestros gobiernos, por miedo, les siguen cubriendo religiosamente sus sueldos y prestaciones, por eso no tienen el menor interés en levantar sus plantones, pues los ven como un día de campo.

  • *- El autor es asesor empresarial en cabildeo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí