El agua, un recurso que exige visión y responsabilidad binacional
La reciente negativa del gobierno de Estados Unidos para permitir el uso de la conexión de emergencia en Otay Mesa, para el suministro de agua a Tijuana, debe llevarnos a una reflexión profunda.

La reciente negativa del gobierno de Estados Unidos para permitir el uso de la conexión de emergencia en Otay Mesa, para el suministro de agua a Tijuana, debe llevarnos a una reflexión profunda: el agua no puede seguir siendo vista como un recurso inagotable ni como una herramienta de presión política.
Se trata de un bien vital que, en una región como la nuestra —binacional, desértica y en constante crecimiento— exige planificación estratégica, responsabilidad compartida y voluntad política de ambos lados de la frontera.
Desde la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Tijuana, Tecate y Rosarito, consideramos que este episodio reafirma la urgencia de fortalecer nuestras capacidades internas de gestión hídrica, sin dejar de reconocer la importancia de los acuerdos internacionales vigentes, como son el Tratado de Aguas de 1944 y las medidas de cooperación revisadas y acordadas en el Acta 323, entre ambos países, vigente hasta el 2026.
Estos instrumentos, aunque valiosos, requieren actualización, modernización y, sobre todo, cumplimiento, por lo que es fundamental que los sectores productivos, las autoridades y la sociedad civil trabajemos en una sola dirección para garantizar el acceso sostenible al agua.
Ello implica invertir en infraestructura eficiente, fomentar tecnologías de recuperación, regeneración y reutilización, así como promover el uso responsable del recurso y mantener una postura proactiva en los procesos de negociación internacional.
Y es que el 2026 será clave, ya que se revisarán las condiciones del manejo binacional del río Colorado, donde México deberá llegar a esa mesa con propuestas claras, información técnica sólida y una postura firme que defienda el derecho de nuestras comunidades al agua, sin poner en riesgo la cooperación histórica que hemos construido con nuestros vecinos del norte.
En Baja California el reto es grande, pero también lo es nuestra capacidad para innovar, adaptarse y colaborar, de tal suerte que, desde CMIC Tijuana, reafirmamos nuestro compromiso para ser parte activa de las soluciones, impulsando proyectos estratégicos que contribuyan al bienestar de nuestra región.
*El autor es presidente de CMIC Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí