Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

En el top ten... pero

Desde hace muchos años, tres estados han dominado la máxima justa del deporte infantil y juvenil de México, hasta el 2024 Juegos Nacionales CONADE y que volverá a llamarse Olimpiada Nacional.

Ángel González

Desde hace muchos años, tres estados han dominado la máxima justa del deporte infantil y juvenil de México, hasta el 2024 Juegos Nacionales CONADE y que volverá a llamarse Olimpiada Nacional.

Dicen que la velocista sonorense de Nogales, Ana Gabriela Guevara, quiso acabar con la competición, cuando estuvo al frente de la Comisión Nacional del Deporte.

Lo raro es que de ese evento saltó a la fama como corredora, aunque ya antes había representado a Sonora en el deporte ráfaga de la Olimpiada Nacional.

Y, según eso, siguen los problemas de dineros con la Guevara, de acuerdo a las declaraciones de Rommel Pacheco, el actual dirigente de la CONADE, que fue instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de arreglar este asunto.

Por cierto, la mandataria mexicana anda por estos rumbos y esa debe a ser la causa de que hayan suspendido actividades en el Crea, pues cuando pasamos por allí, había personal de las fuerzas armadas en una de las entradas.

Pero ya nos desviamos del tema, Jalisco, Nuevo León y Baja California siguen ocupando los tres primeros puestos, pero luego de la fiesta deportiva del 2024, se hizo más grande la diferencia, con Jalisco superando las mil medallas, 1089, con 478 doradas, 331 de plata y 280 de bronce.

Superan por más de 300 las 755 de Nuevo León, que obtuvieron 273 de oro, 234 de plata y 248 de bronce.

El estado 29 sigue en la pelea, pero ya bastante lejos del primer lugar, subiendo sus representantes en 161 ocasiones a lo más alto del podio, ganando 169 platas y 161 bronces.

No creemos que haya cambios, pues Jalisco será sede de 21 de las disciplinas y se quiera o no, ser locales tiene sus ventajas.

Bádminton, baloncesto, béisbol, boliche, charrería, ciclismo, incluyendo pista y BMX, clavados y escalada deportiva, son algunas de las disciplinas a celebrarse en Jalisco.

También tendrán el tiro deportivo, tae kwon do, squash, rodeo, racquetbol, polo acuático, frontón, hockey sobre pasto, levantamiento de pesas, natación, natación artística, patines sobre ruedas, en sus modalidades artística, velocidad e In Line, además de pentatlón moderno.

A Tlaxcala le concedieron la sede de 13 disciplinas, entre ellas algunas de contacto, judo y luchadas asociadas, así como atletismo, básquetbol 3X3 y breaking.

También tiene las pruebas de montaña, ruta y contrarreloj del deporte del pedal y la fibra, gimnasia artística, varonil y femenil, rítmica y trampolín, tenis, tenis de mesa y tiro con arco.

Al sureste mexicano, Yucatán, algunas disciplinas acuáticas, aguas abiertas, canotaje, vela, triatlón y remo, además de esgrima, karate do, patines sobre ruedas, como llaman elegantemente al skate y el softbol, disciplina que por muchos años dominó Baja California.

Colima albergará las disciplinas de voleibol, de sala y playa, béisbol 5, fútbol asociación, golf, hándbol, rugby siete y surfing.

El programa de competencias se completa con el ajedrez y boxeo, disciplinas que tendrá como sede Puebla.

Los representantes de Baja California han destacado en los macro regionales, así que se espera una buena actuación del estado 29 en las finales, donde están de por medio las medallas.

Ya no tenemos más espacio para los Apuntes, que hasta aquí llegan… por hoy.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí