Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Los jóvenes, motores del presente y promesas del futuro

Ante los diversos retos con que nos enfrentamos hoy en día, los jóvenes representan la única posibilidad de continuidad y los agentes de cambio necesarios en todos los ámbitos.

Elisa Ibáñez

Ante los diversos retos con que nos enfrentamos hoy en día, los jóvenes representan la única posibilidad de continuidad y los agentes de cambio necesarios en todos los ámbitos.

Los jóvenes talentos con quienes cohabitamos y compartimos hoy en el mundo empresarial, laboral, cultural, político y social no solo son las promesas del futuro de este país, también son el presente y si queremos trascender, los mayores debemos colaborar y tener la apertura y humildad suficientes para construir los puentes y reducir las brechas entre generaciones.

En todos los espacios debemos escuchar las voces de los jóvenes, que vienen con fuerza y sin límites pisándonos los talones, ellos crecieron en un mundo diferente y están adaptados a los cambios que nos exige el mundo de hoy. En las empresas, la visión de los jóvenes es indispensable.

Entre los jóvenes existe una diversidad de talento ya que nacieron en la era de la tecnología y del mundo global y a los mayores de 40, 50, 60, 70 años nos toca entender que las cosas no son ni volverán a ser como eran antes, si no que debemos adaptarnos al mundo de hoy.

El impulso a los jóvenes y a la educación es fundamental para el desarrollo económico de cualquier región y país, y ahora que existen mas oportunidades se deben aprovechar. Es importante también que los jóvenes son el eslabón para continuar con el acervo cultural y la historia, pero también tienen la oportunidad de innovar y crear nuevas historias rompiendo con moldes del pasado que no funcionan.

Según el INEGI, México cuenta con 31 millones de personas jóvenes, es decir, aquellas que tienen entre 15 y 29 años. Esta cifra representa el 23.8% de la población total del país, que asciende a 129.7 millones de habitantes.

Según los mismos datos de INEGI, en el primer trimestre de 2024, en México, 54 de cada 100 personas entre 15 y 29 años eran económicamente activas. Esto nos da una idea de lo que la juventud representa en términos económicos.

Mi intención pues, no es hablar por los jóvenes ya que ellos tienen su propia voz y argumentos para ser escuchados, mi única intención con este texto es poner sobre la mesa la importancia y la necesidad de incluir a la juventud en todos los ámbitos donde se requiere diversidad de pensamiento crítico e ideas frescas y actuales.

  • *- La autora es Contadora Pública Certificada especialista en Seguridad Social.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí