Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Recomendaciones

¿Qué necesitan saber las corredoras y los corredores novatos? Ya alguna vez tocamos este tema en esta columna, pero creo es necesario mencionar de nuevo algunas recomendaciones.

German  Rodriguez

¿Qué necesitan saber las corredoras y los corredores novatos? Ya alguna vez tocamos este tema en esta columna, pero creo es necesario mencionar de nuevo algunas recomendaciones. Es muy bueno el hecho de que muchas personas de todas las edades se siguen involucrando en la actividad física por medio del “running”, es sabido los beneficios que trae para la salud física y mental, pero siempre hay muchas preguntas para los que apenas se inician.

Sobra decir que para participar en alguna carrera se debe estar preparado físicamente para trotar o correr la distancia del evento sin parar, las más comunes son los 5km, para participar en ellas, ya se debe estar trotando al menos 3 días a la semana, mínimo 30 minutos por sesión. Al inicio cuando la condición física es de cero, se puede alternar trotar y caminar hasta que se pueda trotar los 30 minutos sin parar, luego se debe ir aumentando los días de entrenamiento, la duración, la distancia y el ritmo de carrera, al principio se debe construir una base iniciando con 4 km y luego aumentar poco a poco a 5km, luego a 8km y a 10km. Después se deben alternar días corriendo a un solo ritmo que no sea muy lento, hacer sesiones de velocidad en pista o en otro terreno, otros días con más distancia y a ritmo más lento, hacer subidas una vez por semana, y reforzar con visitas al gym a hacer ejercicios de fuerza, es bueno integrarse a un club de corredores, correr en grupo y bajo la tutela de un entrenador experimentado, así se podra participar en carreras de más distancia subir a los 10k y luego al medio maratón.

En cada sesión hay que calentar bien con trotes cortos y suaves, al terminar no se debe olvidar de hacer ejercicios de estiramiento.

Y ya preparado y decidido para participar en una carrera, lo primero es estar bien enterado de los próximas eventos, para eso es importante visitar las diferentes páginas en redes sociales especializadas en carreras pedestres, como “Yo también corro en Tijuana”, “Cuéntame tu carrera”, “Runners Tijuana”, Run Tj Run, en Rosarito la 5kRun, en Mexicali “Sudor Cachanilla” y a nivel nacional “Emocion Deportiva”, “AsDeporte”, “Run Mx”, “En donde correr”, y muchas más de clubes de corredores.

Algunas carreras tienen su propia página en redes sociales y se anuncian también en las diferentes unidades deportivas y por otros medios. Se puede tener información en las mismas carreras por medio de volantes y en los módulos (carpas) como la de “Yo también corro en Tijuana” que tiene el servicio de inscripciones y hablando de eso; cada evento tiene su manera de inscribirse, algunas se pueden hacer en línea, por medio de tarjeta de crédito o débito, algunas tienen varios puntos de registro.

Lo importante es leer con atención la información de cada evento, en las publicaciones y las convocatorias donde vienen todos los detalles. Hay que saber bien el nombre de la carrera, su distancia, el lugar de salida y meta, el horario, el costo, los lugares de inscripción y sobra decir lo importante que es inscribirse a tiempo, se dan casos en que se decide participar a última hora cuanto los registros ya están cerrados. Ya inscritos, es importantísimo checar con anticipación la ubicación de la salida y meta, como llegar y hacerlo con tiempo para calentar bien y tener una buena participación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí