Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Abril, mes clave para contribuyentes personas físicas

“No tiene sentido que los inversores, por no hablar de los especuladores, tengan que pagar menos impuestos que alguien que trabaja duro para ganarse la vida, y sin embargo, eso es lo que hace nuestro sistema impositivo”. Joseph Eugene Stiglitz.

Jorge Pickett Corona

Abril de 2025 es un mes importante para millones de contribuyentes, ya que comienza, el momento de cumplir con la declaración anual del ejercicio fiscal 2024. No todos están obligados, pero incluso quienes no lo estén pueden beneficiarse si deciden presentarla.

Conocer la situación fiscal y los criterios específicos es esencial para evitar errores y, en muchos casos, recuperar saldos a favor. Aquí te explicamos, de forma clara y detallada, quiénes deben presentar la declaración y por qué podrías considerar hacerlo aunque no estés obligado

La siguientes tipos de ingresos son aquellos obligados a presentar Declaración Anual este año 2025 del Ejercicio 2024:

  • Sueldos y salarios, y conceptos asimilados:
  • Cuando obtengan ingresos acumulables distintos a salarios.
  • Cuando dejen de prestar servicios antes del 31 de diciembre del año o cuando se hubieran prestado servicios a dos o más empleadores en forma simultánea.
  • Cuando sus ingresos en el año por este concepto excedan de $400,000.
  • Cuando opten por presentar su declaración anual, habiendo comunicado por escrito al patrón el ejercicio de esta opción.

En los casos en que reciban estos ingresos de personas no obligadas a efectuar las retenciones.

Quienes hayan dejado de prestar servicios personales subordinados antes del 31 de diciembre, podrán no presentar la declaración anual si sus ingresos fueron solo por este concepto y no exceden de $400,000

  • Actividades empresariales
  • Actividades profesionales (Honorarios)
  • Actividades empresariales. Régimen de Incorporación Fiscal
  • Actividades empresariales. Régimen de Plataformas Digitales
  • Arrendamiento de inmuebles
  • Régimen Simplificado de confianza Según la Regla Miscelánea 3.17.11., no están obligadas a declarar las personas físicas que:
  • Obtuvieron ingresos sólo por salarios de un solo empleador.
  • Tuvieron ingresos por intereses nominales menores a $20,000 del sistema financiero.
  • El empleador emitió correctamente el CFDI de nómina por el total de ingresos.

Recomendaciones clave para la declaración anual de personas físicas:

  • Verifica si estás obligado: Consulta tu tipo de ingreso y los supuestos aplicables.
  • Declara si esperas saldo a favor: En algunos casos, como trabajadores que comenzaron en el año, puede ser beneficioso declarar.
  • No dependas solo del patrón: Las retenciones correctas no siempre eliminan la obligación de declarar.
  • Informa ingresos exentos: Si tu ingreso total anual supera $500,000, deberás informar ciertos ingresos exentos o definitivos.
  • Incluye ingresos del extranjero: Siempre deben declararse, aunque no generen pagos provisionales.
  • Notifica al empleador si decides declarar: Si optas por hacerlo voluntariamente, házselo saber por escrito.
  • No omitas información relevante: Incluye datos sobre préstamos, donativos o premios si corresponde.

Consulta el marco normativo vigente: Mantente informado con las reglas y leyes actualizadas.

  • *- El autor es Abogado Fiscalista.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí