De la Zona Norte al mundial de Jai Alai
Con aprecio para Verónica Osuna y Ursula Lozano. Es inspirador conocer el trabajo que realizan en la organización pedacito de cielo.

Con aprecio para Verónica Osuna y Ursula Lozano. Es inspirador conocer el trabajo que realizan en la organización pedacito de cielo.
Gael Arellano y Leo Soto son dos jóvenes tijuanenses que crecieron en la Zona Norte. Además de ser primos, Gael y Leo comparten un talento natural para los deportes. Han jugado frontón, raquetbol, pádel, pero la disciplina en donde han mostrado mayores habilidades y han trascendido a nivel nacional es un juego que va a asociado a la historia de Tijuana: el Jai Alai.
Considerado el juego de pelota más rápido del mundo, la bola alcanza velocidades que superan los 300 kilómetros por hora.
Imagínense ustedes el reto que significa atrapar en el aire una pelota a esa velocidad y relanzarla en una cesta.
Jai Alai significa fiesta alegre en idioma euskera y es un deporte que por siglos se ha jugado en el Norte de España y que a finales del Siglo XIX y principios del XX llegó a México y a Estados Unidos.
El Palacio Jai Alai de Tijuana se empezó a construir en 1926 impulsado por el empresario Mario Escobedo González, sin embargo varios factores retrasaron su inauguración. La gran recesión de 1929, la prohibición de los juegos de azar durante el cardenismo y el estallido de la Segunda Guerra Mundial afectaron la continuidad de su construcción. Finalmente, el 28 de febrero de 1947 se inaugura por fin el Frontón de Tijuana de cuya construcción estuvo a cargo el arquitecto estadounidense Eugene Hoffman.
Durante las décadas de los 50 y 60, Tijuana fue una de las referencias mundiales de Jai Alai junto con Miami y San Sebastián. Los mejores pelotaris del mundo vinieron a jugar a nuestra ciudad en aquella época y las más de 2 mil butacas estaban siempre a reventar.
Varios factores como el estallido de una huelga y el surgimiento de las apuestas vía satelital afectaron la continuidad de la pelota vasca en Tijuana a finales de los años 80. Actualmente el Jai Alai solo se utiliza en la organización de conciertos y actividades culturales, pero el recuerdo de esos grandes juegos ha quedado grabado para siempre en la historia de nuestra ciudad.
En ese sentido, Leo Soto y Gael Arellano son herederos de una gran tradición y están poniendo en alto el nombre de Tijuana y de México. Lo verdaderamente destacable y meritorio es que Leo y Gael no vienen de una familia donde se hubiera practicado ese deporte. Ellos crecieron en la Zona Norte, en el duro entorno de un sector de la ciudad que ha enfrentado muchas carencias y riesgos.
Para ellos fue clave el apoyo de Pedacito de Cielo, una ejemplar organización ciudadana que promueve e impulsa programas artísticos, deportivos, educativos y psicológicos para fortalecer el desarrollo y la autoestima de niñas y niños que han crecido en entornos de marginación y violencia.
Con el apoyo de Pedacito de Cielo, Gael y Leo empezaron entrenando en el viejo Frontón de la ACJM en la Zona Norte cuando tenían nueve y diez años de edad. Ahí tuvieron la fortuna de conocer a un veterano pelotari estadounidense llamado Loren Harris, considerado el padrino del Jai Alai moderno y uno de los mayores impulsores de torneos internacionales en esta disciplina.
Harris entrenó a estos dos jóvenes tijuaneses que hoy se han convertido en dos de los jugadores juveniles más destacados de México.
Jugando en pareja, Leo y Gael han sido campeones de torneos nacionales juveniles en Cancún y en la Ciudad de México.
Tristemente, Loren Harris, su maestro, falleció en Cancún mientras se celebraba una competencia en enero de 2022.
Leo y Gael han llegado a la mayoría de edad y han dejado de ser una promesa para transformarse en dos de los más destacados pelotaris jóvenes del país.
He tenido la oportunidad de convivir con ellos y son dos muchachos amables, sencillos, llenos de energía e ilusiones.
Ellos tienen el sueño de participar en su primer campeonato mundial en San Sebastián España y estoy seguro que lo van a hacer realidad. La alegría que transmiten no solo los va a llevar lejos en esa competencia si no que los va a llevar lejos en sus vidas. Grábense bien sus nombres.
*El autor colabora activamente en la regeneración de los centros históricos de Mexicali y de Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí