Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Prioridad a lo local: una visión de desarrollo con arraigo

La reciente puesta en marcha del “Programa de Vivienda para el Bienestar” por parte del Gobierno de México, representa una oportunidad histórica no sólo para miles de familias mexicanas que anhelan una vivienda digna, sino también para el fortalecimiento de la industria de la construcción en cada región del país.

Elmer Peña Ruvalcaba

La reciente puesta en marcha del “Programa de Vivienda para el Bienestar” por parte del Gobierno de México, representa una oportunidad histórica no sólo para miles de familias mexicanas que anhelan una vivienda digna, sino también para el fortalecimiento de la industria de la construcción en cada región del país.

Desde la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Tijuana, Tecate y Rosarito, celebramos la visión de justicia social de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien el pasado 29 de marzo dio el banderazo oficial a esta iniciativa que busca edificar un millón de viviendas para trabajadores de uno a dos salarios mínimos, a través de Conavi, Infonavit y Fovissste.

Sin embargo, más allá del impacto social, es necesario hablar del impacto económico y productivo que este ambicioso programa puede generar si se canaliza correctamente. En ese sentido, hacemos un llamado claro y respetuoso: denle prioridad a las empresas constructoras locales.

Las constructoras de la región contamos con la experiencia, el conocimiento del entorno, la capacidad técnica y, sobre todo, el compromiso con nuestra comunidad, pues generamos empleos locales, dinamizamos las cadenas de suministro y contribuimos a la economía regional desde una perspectiva de arraigo.

No se trata únicamente de construir viviendas, se trata de construir bienestar con identidad local, por lo que, otorgar contratos a empresas foráneas sin considerar a quienes hemos sostenido la industria en tiempos difíciles, sería perder una valiosa oportunidad de desarrollo integral.

Además, involucrar a empresas locales garantiza mayor eficiencia logística y supervisión directa sobre los avances de obra, disminuyendo riesgos en calidad y tiempos de entrega, dado que conocemos el terreno, el contexto social y las condiciones propias de cada municipio de nuestra región, lo cual se traduce en proyectos más funcionales y sostenibles.

En ese tenor, señalar que el desarrollo con visión territorial es posible si se trabaja de la mano con quienes han demostrado compromiso, capacidad y resultados en el ámbito local.

Confiamos en que este programa se convierta en un ejemplo de colaboración virtuosa entre gobierno y sector privado, donde las empresas constructoras de casa encuentren el espacio que merecen para seguir edificando el futuro de México desde lo local.

*El autor es presidente de CMIC Tijuana, Tecate y Rosarito.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí