Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Más apoyo a escuelas

Ante las necesidades espacios, de obras, de mantenimiento preventivo y correctivo en los plantes educativos del Estado, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda ayer anunció que se contará con un nuevo fondo de recursos que beneficiarán a los miles de estudiantes de Baja California.

Agua  Caliente

Ante las necesidades espacios, de obras, de mantenimiento preventivo y correctivo en los plantes educativos del Estado, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda ayer anunció que se contará con un nuevo fondo de recursos que beneficiarán a los miles de estudiantes de Baja California.

Detalló que la bolsa de 180 millones de pesos que anualmente se le destinaba en promedio al Fideicomiso Empresarial de Baja California (Fidem), ahora será destinada para atender las necesidades en materia educativa de la Entidad.

“Mi agradecimiento a todo el sector porque sé que sin duda que todos estamos de acuerdo que no hay mejor inversión que la inversión que se hace en Educación para seguir formando talento y oportunidades, pero sobre todo derechos para nuestras niñas, niños y juventudes”, destacó en su mensaje realizado en la “Mañanera” de ayer miércoles.

Sin duda, ese recurso se verá reflejado en beneficio de la educación en BC, pues además buscarán darle la claridad de su inversión, que quizá antes no tenía. Además, se estima que durante 2025 habrá una inversión superior a los 1 mil 626 millones de pesos para obras escolares.

Menos días

Dicen que en el Poder Judicial del Estado, donde firma como presidente el magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, después del tercer periodo vacacional del año por Semana Santa, ahora el saludo entre los Jueces es “¡menos días!”, en lugar de “buenos días”.

Y es que dentro de un mes y siete días se celebrará la mal llamada “elección judicial”, donde se votará para elegir ministros de la Suprema Corte de Justicia del Estado, magistrados federales y estatales, así como jueces federales y estatales.

En el caso del Poder Judicial del Estado hay un grupo de jueces que fue favorecido por los comités de selección del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para ser considerados “idóneos” para formar parte de las “candidaturas comunes”, que es en sí un grupo de candidatos y candidatas donde si el votante tacha la casilla el voto es favorable para todos.

Mientras que otros van como candidatos individuales, donde tendrán menos oportunidades para ser electos. Entre estos candidatos “individuales” van automáticamente los jueces y juezas que no fueron considerados “idóneos”, a pesar de tener amplia experiencia, carrera judicial, trayectoria intachable e incluso ser maestros de varias generaciones de los actuales jueces.

Pero obviamente esos jueces “no idóneos” fueron dejados fuera de las candidaturas comunes por ser molestos o no ser del agrado de ciertos personajes de alto perfil del Poder Judicial del Estado o del Congreso del Estado. Mientras otros sin experiencia ni más méritos, los colocaron en esas candidaturas comunes donde prácticamente tienen asegurado el cargo.

Es por ello que a medida que pasan los días se ven más caras largas en el Poder Judicial del Estado y el saludo es “¡Menos días!”.

Desinformación

Por cierto, gran tarea tiene el Instituto Estatal Electoral de Baja California (Ieebc), pues para el ciudadano común resulta algo engorroso poder entender para qué se va a votar en las próximas elecciones del 1 de junio.

No se ven aún campañas explicando cómo será esa jornada y la importancia de acudir a las urnas.

Es más, seguramente mucha gente ni siquiera está enterada de que habrá elecciones.

Ha hecho falta al instituto acercarse a medios, organismos y a la ciudadanía.

Trump

Lo que se planteó en este espacio hace unos días se ha convertido en realidad: El presidente Donald Trump ya le echó el ojo al tema del agua para presionar al gobierno mexicano en las negociaciones en los aranceles.

Ahora el mandatario gringo ha empezado a mencionar con más insistencia en castigar a México si no se entrega la cuota correcta a su país o si se siguen contaminando las playas de San Diego con las aguas negras que contienen los desechos de los tijuanenses. Así que ahora no solo son los aranceles, sino que por una ocurrencia el magnate le cierre la llave del agua al Río Colorado para dejar seco a Baja California.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí