Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Recula Claudia Sheinbaum Pardo por artículo 109

Por estas fechas, hace 19 años, en el gobierno de Vicente Fox Quesada, se presentó ante la Cámara de Senadores una reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión y Telecomunicaciones, sin embargo hubo voces que se opusieron a la aprobación sin cambios.

Cosme Collignon

Por estas fechas, hace 19 años, en el gobierno de Vicente Fox Quesada, se presentó ante la Cámara de Senadores una reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión y Telecomunicaciones, sin embargo hubo voces que se opusieron a la aprobación sin cambios. Senadores como el (entonces panista) Javier Corral Jurado, o los priistas Manuel Bartlett Díaz o Dulce María Sauri Riancho o el perredista, Jesús Ortega Martínez. Incluso la habían bautizado como Ley Televisa.

Este último comentó, en ese entonces que se habían reunido para posponer la aprobación de esta ley para que, “con más calma, decía, con mejores condiciones, la nueva Legislatura (iba haber elecciones federales) pueda hacer una ley de radio y televisión adecuada a los tiempos del país”.

En la actualidad, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo presentó ante el Senado de la República una propuesta de Ley de Telecomunicaciones, que, aunque ya tenían meses trabajando en ella, la proyección en la televisión mexicana de spots del gobierno estadounidense en los que aparece la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristin Noem lanzando una advertencia a los migrantes: “Permítanme darle un mensaje al mundo de parte del presidente Trump, si estás considerando entrar ilegalmente a EE.UU., ni lo pienses” y agrega: “Déjenme ser clara: si vienen a nuestro país y rompen nuestras leyes, los vamos a perseguir. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos. Si intentas entrar ilegalmente vas a ser capturado, vas a ser deportado y nunca más podrás regresar”

Este mensaje que se transmitió varias veces en la televisión abierta, provocó que Claudia Sheinbaum enviarS su iniciativa al Senado con el agregado que ningún país extranjero puede contratar publicidad en México, así lo confirmó el senador morenista,

José Antonio Álvarez Lima, presidente de la comisión de Radio, Televisión y Telecomunicaciones al decir que el dictamen contiene la prohibición expresa para que gobiernos extranjeros difundan propaganda política, explicó que se requiere una nueva ley.

Pero lo que alteró los ánimos de la oposición fue el artículo 109, porque este artículo, Ricardo Anaya expuso que este artículo 109 faculta a la Agencia de Transformación Digital a bajar o bloquear cualquier plataforma digital o redes sociales, atentando contra la libertad de expresión. Por supuesto que este artículo llevaba mensaje de la 4T a quienes difunden noticias o comentarios que muestren una cara del gobierno que no quieren que vean, lean o escuchen, se hizo con premeditación y ventaja por parte de los asesores de la presidenta Sheinbaum, porque ella de esto no es especialista.

Por supuesto que en la mañanera del viernes cuestionaron a Claudia Sheinbaum sobre el artículo 109 de la propuesta de Ley de Telecomunicaciones, reaccionó inmediatamente diciendo que la censura no es el objetivo de la ley.

“Hay mucha discusión sobre este tema, una parte sobre un artículo que quedó sobre plataformas digitales, donde se establece que la Agencia puede bajar las plataformas digitales, no tiene nada que ver con la censura por los contenidos, se está dando una atribución a la agencia vinculada, cuando el SAT establece que hay una plataforma digital que está violando, de todas maneras ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición, ni a nadie de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital como Facebook, Youtube, siempre hemos estado en contra de la censura, entonces ese artículo particular tiene que modificarse o eliminarse para quedar claro, ese no es el objetivo de la ley”.

Mientras los senadores que participaron en las críticas a la ley Federal de Radio, Televisión y Telecomunicaciones de 2006, como el hoy senador Javier Corral Jurado queden mudos como momias, bueno es que ahora es gobierno, es morenista, está sometido. Esperamos que los sendores y diputados federales escuchen a Claudia Sheinbaum y actúen en consecuencia.

*El autor es Periodista independiente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí