Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Zika

Dos casos de Zika en Ensenada, ambos fueron en la zona urbana

Para confirmar la presencia de estos moscos, en Ensenada se han colocado alrededor de mil 500 ovitrampas.

Dos casos de Zika en Ensenada, ambos fueron en la zona urbana

El Jefe de los servicios de salud jurisdicción Ensenada, José Antonio García Rivera, informó que En Ensenada han detectado una fuerte presencia de los moscos Aedes aegypti y  Anopheles, los cuales pueden transmitir diversas enfermedades, recientemente hubo dos casos de Zika en colonias de la zona urbana.

 

Para confirmar la presencia de estos moscos, en Ensenada se han colocado alrededor de mil 500 ovitrampas, que son unos recipientes donde las hembras de los mosquitos depositan sus huevos, que crecen hasta convertirse en larvas, pupas y mosquitos adultos.

 

“Desafortunadamente el 90% arrojaron positividad en el depósito de los huevecillos de ambos moscos, teniendo la presencia de ellos, una movilización poblacional tan alta, son alrededor de 60 mil migrantes agrícolas por año y con todas las migraciones de los sureños que estamos teniendo, muchos de ellos vienen enfermos, el mosco los pica, se contamina y va como vector, es decir, es un vehículo para el virus”, explicó.

 

El médico detalló que el mosco Anopheles transmite el paludismo que es una enfermedad parasitaria, ese no es casero, regularmente se encuentra alrededor de unos 30 o 60 metros lejanos a las casas en aguas limpias estancadas.

 

Por su parte, el mosco Aedes aegypties, es un mosco más hogareño que se puede encontrar en aguas limpias estancadas de floreros, botes, llantas y tinacos, entre otros recipientes y es responsable de transmitir Dengue, Zika, Chikungunya y Mayaro.

 

“Cuando una persona le da una segunda vez con un subtipo diferente de virus puede fallecer porque da dengue grave, mientras que Zika Chikungunya y Mayaro regularmente no muere la gente, sí se agrava en su salud y puede llegar a tener una lesión en sistema nervioso que lo puede llevar a una parálisis flácida muy severa”, señaló.

 

El funcionario advirtió que si se rompe la triada ecológica entre el agente, el huésped y el medio ambiente, la gente empieza a enfermarse y comienza un periodo donde se da tratamiento sintomático, no es un tratamiento para curar.

 

“Esa situación nos puede llevar a que en nuestra población se generen miles de casos, porque no estamos acostumbrados a vivir con mosquiteros, ni repelentes, ni con manga larga, luego entonces estamos en una situación de riesgo”,

 

En  ese sentido, la Secretaría de Salud ha establecido un programa de fumigación casi permanente y mediante estudios de la población de Ensenada y San Quintín, se identifica dónde está la mayor densidad de moscos y es donde se fumiga.

 

“Los patios de las personas deben estar limpios para que el fumigante llegue a donde deba llegar y garantizar que el trabajo es efectivo, uno de los problemas más serios que genera una gran cantidad de moscos es el tirar basura, el Arroyo de El Gallo y el Arroyo Ensenada tienen muchísima basura y eso estanca las aguas y nos ha generado una densidad de moscos espantosamente grande”, alertó.

 

Dos casos en la zona urbana

 

García Rivera dijo que a la altura de Maneadero se ha ubicado con mayor frecuencia la presencia de estos moscos, sin embargo, también en la zona urbana hay muchas colonias con presencia del mosco.

 

“Tuvimos dos casos de Zika autóctonos, lo que quiere decir que no viajaron de otro lado ya enfermos, aquí se enfermaron y son personas de lugares urbanos, fueron tratadas pero las secuelas son serias, el manejo de su actividad física está disminuida en un 50% en los dos casos”,

 

El funcionario reveló que actualmente tienen 36 casos en estudio, donde las personas presentan alguna sintomatología como fiebre, manchas, dolor de cabeza, conjuntivitis y cefalea y se les manda a hacer estudios.

 

“Un caso fue en la Colonia Peñitas y otro en una colonia al final de la Ruiz, es decir en la zona urbana, pero el cambio climático es serio, hay más calores hora y más posibilidades de que las enfermedades tropicales nos generen una amenaza, pero todo está relacionado con la limpieza”, enfatizó.

 

Finalmente el funcionario resaltó la importancia de limpiar el hogar, no tirar basura, descacharrizar los terrenos, tapar bien los recipientes donde se recolecta agua y generar un patio limpio.

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados