Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Malecón de Ensenada

Inauguran monumento al pescador en Ensenada  

En el lugar también se instalará un memorial, que consiste en un muro en el que se inscribirán los nombres de las embarcaciones, así como de quienes han naufragado y muertos en las aguas.  

Inauguran monumento al pescador en Ensenada  

Ensenada, BC.- Con el fin de honrar la memoria de los pescadores que han perdido la vida en el mar y reconocer una de las actividades económicas más importantes de la región, fue inaugurado el monumento al pescador en el malecón de Ensenada.

El monumento consiste en un barco que fue sacado del fondo del mar y a su alrededor tiene esculturas de bronce que representan diversas pesquerías que se practican en la región, además de un mirador, en el cual hay una escultura de una mujer que de la mano de su hijo mira hacia al horizonte, esperando el regreso de los seres queridos.

En el lugar también se instalará un memorial, que consiste en un muro en el que se inscribirán los nombres de las embarcaciones, así como de quienes han naufragado y muertos en las aguas.

El capitán Ricardo Thompson Ramírez, presidente del patronato para la creación de espacios públicos de esparcimiento y cultura A.C., destacó que el monumento fue una iniciativa de la comunidad de Ensenada, a la que se sumaron artistas, los tres niveles de gobierno, empresas del sector privado, organizaciones de pescadores, el colegio de marinos y la Secretaría de Marina.

“Esta plaza conmemora y rinde homenaje a los pescadores y marinos que han dado identidad a esta tierra y que distinguen por nuestra relación histórica con el mar, la historia de la península de Baja California y de Ensenada en particular no se puede concebir más que asociadas al mar, la navegación a los puertos, a la pesca y a los barcos, así como la maricultura”, expresó.

Thompson Ramírez refirió que el 17 de septiembre de 1542, Juan Rodríguez Cabrillo navegó aún más al norte del paralelo 30 y descubre la bahía de Ensenada, a la que bautizó como San Mateo y continuó su navegación hasta alcanzar el paralelo 42 Norte, cerca de lo que hoy es la frontera entre Oregón y California, en 1602 la expedición al mando de Sebastián Vizcaíno renombra la Bahía como Ensenada de Todos Santos.

El Capitán destacó que durante el siglo XX Ensenada fue pionera en el desarrollo de pesquerías que le siguen dando renombre en el mundo, tanto por la calidad de los productos pesqueros, como por las nuevas tecnologías de pesca que aquí se desarrollan, como la pesca de abulón con escafandra, la pesca de atún con vara y posteriormente las pescas de redes cerco, los ranchos de engorda y la maricultura de mejillón y ostión.

“Esta plaza busca reconocer y honrar esa historia, busca que la juventud se reconozca en esa identidad que nos asocia al mar, a los puertos y a la navegación, todas las esculturas son alusivas a actividades pesqueras que nos dieron renombre, el buzo con escafandra, el pescador faenando redes, el maricultura en el rancho atunero y una mujer con un niño de la mano en espera del regreso del marino”, detalló.

Fotos: Cortesía

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados