Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Repuntan cultivos en Maneadero

Los cultivos se han dado en mayor cantidad gracias a las lluvias y que el calor ha sido menos intenso.

Tijuana BC.- El año 2023 ha sido positivo para el sector agrícola de Maneadero, ya que gracias a las lluvias y que el calor ha sido menos intenso los cultivos se han dado en mayor cantidad.

“Hay mucho pepino persa, tomate de invernadero espárragos y hortalizas como chicharos y ejotes, como tenemos un clima mediterráneo prácticamente nos permite sembrar diferentes tipos de cultivos y especialidades como mini hortalizas que son de alto valor, ya no domina tanto en solo cultivo, antes dominaba el mucho el tomate, las papas y cebolla, pero ahorita prácticamente hay de toto y todo el año”, destacó Raymundo Carrillo Huerta, empresario agrícola.

Comentó que actualmente Maneadero registra alrededor de mil hectáreas de agricultura protegida y más de 2 mil hectáreas de campo abierto.

En Maneadero hay muy poca vid, pero ya hay empresarios que han empezado a poner, hay algunos ranchos que tienen uva porque sí se da, nunca le hemos apostado, pero aquí no tenemos el problema del valle, aquí hay agua y la uva se da muy bien”

Destacó.

Gran inversión

Por otra parte, recordó que gobierno del estado anunció una gran inversión en las plantas de tratamiento de la ciudad, lo que sería de beneficio para los agricultores de Maneadero, ya que podrían aumentar el riego de flores y forraje, sin embargo, los trabajos han sido muy lentos.

“Hemos visto exageradamente lentas las acciones de gobierno cuando estamos en un estado de emergencia, las plantas de tratamiento prácticamente están colapsadas y pues no s ele ve interés a los políticos, el secretario del agua ha dejado mucho que desear, tienen el famoso bono verde desde abril, ahora que tienen el dinero no pueden arrancar, es increíble”, señaló.

El empresario mencionó que actualmente los agricultores reciben un promedio de 500 litros por segundo, de los cuales una parte se infiltra y otra es utilizada para el riego de flor y poco forraje.

“Una vez que las plantas estén rehabilitadas y den agua de buena calidad podemos sembrar hasta 2 mil hectáreas, además de que ayudaría mucho a la rehabilitación del acuífero, prácticamente se podría rescatar, si se le mete la tecnología que se está proponiendo prácticamente es potabilizar el agua”, explicó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados