Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / cáncer testicular

Realizar autoexploración es clave para detectar cáncer testicular

La mayoría de los casos son curables al detectarse a tiempo.

Realizar autoexploración es clave para detectar cáncer testicular

Ensenada, B.C.- Con la finalidad de detectar el cáncer testicular de manera oportuna para evitar complicaciones graves, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, exhortan a hombres de 20 años en adelante a realizarse la autoexploración testicular cada mes, o a partir de los 15 años de edad, quienes tienen antecedentes hereditarios.

Paloma Araiza Camacho, responsable jurisdiccional del programa de Cáncer, informó que la autoexploración consiste en revisar los testículos de manera recurrente para detectar anomalías, este no es un tipo de cáncer común, sin embargo, puede presentarse a cualquier edad, y ocurre con más frecuencia de los 15 a los 45 años.

La forma correcta de realizarla es utilizando ambas manos para revisar cada testículo, colocando los dedos índice y medio debajo de estos y el pulgar encima, posteriormente palpar la zona y prestar atención a cualquier bulto sobre o dentro los mismos.

Te puede interesar: “Viñadas”, el pretexto ideal para disfrutar del Valle de Guadalupe durante todo el año

Informó que la mayoría de los casos son curables al detectarse a tiempo, pero que, al ser una enfermedad silenciosa, que no presenta síntomas hasta llegar a su etapa avanzada, es de vital importancia que los hombres realicen la autoexploración testicular.

Araiza Camacho, hizo hincapié en que, en caso de presencia o sensación de bulto en un testículo, dolor, aumento de tamaño, salida de pus o cualquier secreción, a través del orificio de la uretra del pene, sangre en el esperma, o presencia de erosiones en la zona genital, deben acudir al centro de salud de su preferencia para su valoración.

Temas relacionados