Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Aranceles

Aranceles del 25%: una guerra que nadie gana, advierte IP

El gobierno de Estados Unidos anunció un arancel del 25% a productos mexicanos.

Aranceles del 25%: una guerra que nadie gana, advierte IP

Ensenada BC.- La reciente imposición de aranceles entre México y Estados Unidos, derivada de disputas sobre el narcotráfico, afecta injustamente a las empresas que operan dentro del marco legal y que contribuyen al bienestar económico de ambas naciones, advirtió el presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen), Héctor Contreras Luengas.

El sector productivo, que cumple con tratados y regulaciones, no debería ser castigado por una problemática ajena a su ámbito, como lo es el narcotráfico, tampoco los consumidores deben pagar las consecuencias de estas decisiones”

Señaló.

Refirió que el gobierno de Estados Unidos anunció un arancel del 25% a productos mexicanos, mientras que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con medidas similares para las exportaciones estadounidenses.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum sobre aranceles de Donald Trump: Mañana se revelará el Plan B

Perjudicará a empresas y consumidores

El empresariado advirtió que esta escalada arancelaria perjudicará a empresas y consumidores de ambos países.

“En este ‘ojo por ojo’ que han emprendido los gobiernos, todos terminaremos perdiendo”, afirmó

El empresario expuso que la relación comercial entre México y Estados Unidos es de vital importancia para ambas economías, en 2022, México exportó bienes por un valor de más de 472 mil millones de dólares a Estados Unidos, siendo la industria automotriz una de las más destacadas.

Además, refirió que, en noviembre de 2024, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos alcanzaron los 42 mil 072 millones de dólares, mientras que las importaciones desde Estados Unidos sumaron 20 mil 165 millones de dólares, resultando en un superávit comercial de 21 mil 906 millones de dólares para México.

Clave para resolver diferencias

El líder empresarial recordó que históricamente la cooperación entre México y Estados Unidos ha sido clave para resolver diferencias.

“Los conflictos deben abordarse en mesas de diálogo y con espíritu de colaboración, como lo han propuesto la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México”, añadió.

Afectará a la pesca y agricultura: Concanaco

Por su parte, Rafael Chávez Montaño, vicepresidente regional de la Zona Noroeste de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco), consideró que el sector primario será uno de los más afectados.

“A Ensenada le afecta en el ámbito laboral porque va a haber menos empresas, se van a desacelerar las inversiones y le afecta económicamente fuertísimo porque nuestras exportaciones tanto del campo como pesqueras se van a ver afectadas terriblemente, de esas exportaciones vive del 60 al 80% de la población de Ensenada”, expresó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados