Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

‘Pega’ a turismo falta de movilidad en Ensenada y BC

Existen normas internacionales que buscan estandarizar y mejorar la calidad de los servicios turísticos.

‘Pega’ a turismo falta de movilidad en Ensenada y BC

Ensenada BC.- Ensenada enfrenta una crisis en el sector turístico debido a problemas de movilidad y conectividad, ya que el turismo en la región ha experimentado una disminución alarmante desde 2023 a la fecha, señaló Humberto Valdés Romero, presidente de la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas de Baja California (Fetraex),

Agregó que uno de los casos más destacados es el de La Bufadora, uno de los principales atractivos turísticos de Ensenada, sin embargo, en 2023, las visitas a este sitio cayeron un 50%, principalmente debido a los problemas de traslado ocasionados por las obras de modernización en el tramo Chapultepec-Maneadero, donde los tiempos de espera superaban las dos horas.

La carretera Escénica Tijuana-Ensenada, dijo, una vía crucial para el turismo en la región, registró un incremento del 234.9% en el tránsito vehicular durante el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo de 2019.

A pesar de que las casetas de peaje, como las de San Miguel y Rosarito, generan anualmente cerca de tres mil millones de pesos, estos recursos no se reflejan en el mantenimiento y modernización de las vías”

Lamentó.

Te puede interesar: Urge mejorar las condiciones de la carretera escénica: Fetraex

Falta de proactividad

Valdés Romero criticó la falta de proactividad en la planificación urbana y el desarrollo de una estrategia de movilidad adecuada en Baja California.

Subrayó que es urgente que el gobierno estatal, federal y municipal tomen medidas inmediatas para mejorar la infraestructura vial y el transporte público en Ensenada y en todo Baja California.

El dirigente de Fetraex explicó que existen normas internacionales que buscan estandarizar y mejorar la calidad de los servicios turísticos, tales como el Código Internacional para la Protección de los Turistas, que ofrece recomendaciones para la asistencia y protección de los viajeros en situaciones de emergencia, así como directrices sobre contratos y resolución de controversias.

“Este código busca armonizar normas mínimas internacionales para garantizar la seguridad y confianza de los viajeros, lo que debería ser tomado en cuenta por las autoridades de Baja California para mejorar la movilidad turística en la región”, agregó.

Finalmente, reiteró que implementar y adherirse a estas normas internacionales no solo mejorará la calidad de los servicios turísticos en Ensenada, sino que también fortalecerá la competitividad del destino.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados