Urge mantenimiento a carreteras y calles
Esto debido a que el deterioro es cada vez más evidente.

Ensenada, BC.- El deterioro de las calles y carreteras de Ensenada es cada vez más evidente y no hay recurso que alcance para resolver el rezago, consideró Sergio Torres Martínez, presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE).
El empresario mencionó que cuentan con una lista de proyectos y gestiones ante los gobiernos que permitan mejorar la movilidad y el desarrollo económico de la ciudad.
En el tema federal se encuentra la segunda etapa del Libramiento Ensenada, que es prácticamente de Ojos Negros al Cañón Buena Vista, asimismo, el mantenimiento de las vialidades, el año pasado nos dimos cuenta que fue nulo, hacia el sur, el norte o cualquier punto de nuestra ciudad vemos completamente destrozadas las vialidades”,
Lamentó.

En cuanto al estado, mencionó que hay zonas como el Valle de Guadalupe, la carretera a Ojos Negros y La Bufadora, que han estado en el olvido.
“Al estado no le alcanza el recurso y de repente se abandona ese mantenimiento y un bache se convierte prácticamente en toda la parte principal destruida por no tener un mantenimiento constante cada año, y en el ámbito municipal todo el bacheo y algunos proyectos como planes de desarrollo es lo que se está trabajando”, apuntó.
Te puede interesar: No ha habido respuesta sobre el Hospital General: López Gorosave
Preocupa a constructores la falta de agua
Por su parte, Jorge Jasso, del Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada (CICE), consideró que el panorama en abasto de agua no es favorable para Ensenada.
“Hemos tenido un invierno muy seco y si ahorita tenemos escasez, esperemos que no nos vaya tan mal en el verano, pero tenemos la necesidad de la segunda etapa de la planta desalinizadora, es lo más próximo, y aún con esa ampliación que se llegara a hacer de esos 250 litros adicionales, seguiríamos con déficit en la ciudad”, expresó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí