Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / parque industrial

Presentan proyecto Ciudad Jatay a constructores

Se pretende desarrollar un parque industrial de 350 hectáreas, con 150 hectáreas adicionales de un parque tecnológico.

Presentan proyecto Ciudad Jatay a constructores

Ensenada, BC.- El proyecto “Ciudad Jatay” que contempla mil hectáreas destinadas distribuidas en un parque industrial, un parque tecnológico, vivienda y servicios a desarrollarse entre cinco y diez años, fue presentado a los miembros de Compañías Mexicanas de la Construcción en Ensenada (Comice).

Álvaro Muñoz Estrada, representante de Grupo Valcas, comentó que una vez que se tuvo la certidumbre del uso de suelo industrial ante la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), se empezó a desarrollar un plan maestro que contempla todas las bondades del proyecto, tales como energía, logística y el puerto.

Detalló que se trata de una zona de mil 090 hectáreas, de las cuales 500 tienen uso de suelo industrial y se pretende desarrollar un parque industrial de 350 hectáreas con 150 hectáreas adicionales de un parque tecnológico, el resto del área es para desarrollar vivienda y servicios aledaños a esa zona industrial.

Algo que tiene mucho valor es que también hay bastante mano calificada en la zona derivado de las universidades que hay acá y eso le da mucha fuerza al proyecto, es un polo de desarrollo que nosotros pretendemos formarlo a mediano y largo plazo, entre cinco y diez años, ahorita estamos en el plan maestro”,

Dijo.

Te puede interesar: Buscan desarrollar parque industrial de 500 hectáreas en Ensenada

El empresario afirmó que no se trata de una idea, ya es un proyecto que cuenta con una cadena productiva ancla que es un recinto fiscal especializado que ayudará al puerto a seguir creciendo.

Estamos apostándole a una extensión del puerto y complementando tanto al puerto de Ensenada y posteriormente al de El Sauzal, logísticamente queda muy idóneo para poderse desarrollar en esa zona y poder prestar servicio a las cadenas productivas que se establecerán ahí”,

Expresó.

Muñoz Estrada puntualizó que se está buscando generar empleos con ciertas especialidades enfocadas en la tecnología.

“Pretendemos que sean 5 mil empleos en un lapso de cinco a diez años, dependiendo de las cadenas productivas que haya, pero eso es lo que nosotros estimamos”, adelantó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados