Construcción tiene inicio lento en 2025 en Ensenada
Además de ser el arranque del año, también es inicio de administración, y normalmente es hasta el tercer año que se actina el mercado, señalan.

Ensenada, BC,. Los proyectos de obra han arrancado con lentitud este año, sin embargo, se estima que la situación sea mejor en comparación con otros periodos, consideró Héctor Ramos García, presidente de la Cámara mexicana de la Industria de la Construcción en Ensenada (CMIC).
“El año ha empezado un poco flojo, prácticamente es el inicio de un nuevo sexenio y generalmente cuando ocurre eso los primeros dos años son de diagnóstico, luego sigue un año y medio de planeación y prácticamente a partir del tercer año es cuando viene la mayor inversión en infraestructura por parte de la federación”, analizó.
Te puede interesar: Propone CMIC estudio para instalar correctamente la ciclovía de Ensenada
En cuanto al gobierno estatal, mencionó que se han estado licitando algunas obras, lo que es positivo, ya que generalmente las obras se empiezan a licitar hasta mayo o junio.
“El que se empiecen a licitar ahorita en febrero nos da un poco de esperanza de que la inversión va a ser mayor a la de los otros tres años, por parte de la Sidurt anunciaron una inversión importante en infraestructura social y ese paquete lo estamos esperando con muchas ganas porque son las obras que representan una parte importante de los ingresos de las empresas de Ensenada”, indicó.
Te puede interesar: Constructores reconocen que las obras se han realizado en tiempo
Licitan poca obra en 2024
Respecto al gobierno municipal, recordó que el año pasado se licitó muy poca obra y este año está empezando lento con las inversiones del programa normal y de los recursos provenientes de la regularización de autos usados de procedencia extranjera.
Ramos García mencionó que el año pasado realizaron un diagnóstico de las calles de Ensenada, el cual arrojó que hay una gran cantidad de vialidades en pésimas condiciones.
Te puede interesar: Ha sido el año con mayor inflación en la construcción: CMIC
“Tenemos alrededor de 4 millones de metros cuadrados de déficit de vialidades en buen estado, es grande el rezago, sin embargo, si consideramos cómo estaban las vialidades cuando recibió la administración Armando Ayala y cómo las dejó, la verdad es que sí hay un avance importante”, opinó.
No obstante, el empresario consideró que las vialidades que se han mantenido en buen estado son debido a que no ha habido precipitaciones importantes.
Te puede interesar: Ampliación de presupuesto en carreteras servirá para abatir rezago: CMIC
“Cuando hay lluvias se dañan mucho las calles, el reto de la administración de Claudia Agatón va a estar en cómo le hace frente a este fenómeno de las lluvias, lo que tenemos entendido es que ya se licitó una compra importante de carpeta asfáltica y que la dirección de servicios públicos se va a encargar a hacerle frente a los problemas que salgan de bacheo”, refirió.
Incremento en materiales
Por otra parte, el presidente de CMIC reconoció que el precio de algunos materiales ha aumentado considerablemente.
Te puede interesar: Constructores piden que la prioridad en 2025 sea invertir en infraestructura logística e hídrica
“Los índices inflacionarios en cuanto a los costos de los materiales y de la mano de obra son atípicos a los demás sectores, estadísticamente en los últimos seis años ha habido una variación de entre el 4 al 4.8% anual de inflación, sin embargo, os materiales de la construcción llegan a aumentar anualmente hasta un 12%”, expuso.
Comentó que cada inicio de año aumenta principalmente el acero y el cemento.
Te puede interesar: Prefieren maquila los trabajadores de la construcción: CMIC Ensenada
“El acero ya aumentó en un 5 o 6% y los proveedores de acero están anunciando que la semana que entra va a aumentar, yo creo que este año igual vamos a sufrir incrementos importantes en los materiales, que, si bien encarecen el costo de la obra, bien vale la pena que se siga invirtiendo en infraestructura porque la riqueza que genera trae muchos beneficios a la ciudadanía”, expresó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí